Saga Darksiders, las cuatro entregas del Apocalipsis
Suelo dedicar entradas completas a cada videojuego en cuestión, pero creo que en este caso podemos volver a hacer una excepción. La saga Darksiders necesita un espacio propio en la web, ya que está formada por títulos que me encantan y merecerían más reconocimiento de las generaciones actuales. ¡Yo también quiero aportar mi granito de arena! Ya la he mencionado en algún momento, pero nunca me centré en escribir un poco sobre ellos.
Exceptuando Darksiders III, que no está disponible en Nintendo Switch, el resto (I, II y Genesis) los tenéis para todas las plataformas. Sus precios no son altos y a veces vienen en packs muy económicos con varios de ellos incluidos. Dicho de otro modo: son fáciles de conseguir y jugar.

¿Qué es Darksiders?
Para quien no lo sepa, la saga Darksiders está formada por cuatro títulos que comparten el mismo género: acción-aventura con elementos RPG. Es cierto que cada uno aporta una propuesta distinta con su videojuego, pero todos comparten la misma esencia y son divertidos a su manera.
La temática del mundo de Darksiders mezcla unos elementos que personalmente siempre acaban fascinándome: ángeles, demonios y humanidad. Sus personajes principales son los Jinetes del Apocalipsis, cada uno protagonizando su propio juego. Nos centraremos en Guerra en el primero, Muerte para el segundo, Furia dominando el tercero y el cuarto lo liderará Guerra de nuevo junto al jinete que nos quedaba por ver, Lucha.
Sus títulos forman parte de la misma saga y entenderemos todos sus conceptos si los jugamos por orden de salida. Aun así, podrían disfrutarse como títulos independientes sin demasiados problemas. Pero lo suyo es empezar por el primer juego o iniciarse con Genesis, que cronológicamente se sitúa años antes del conflicto.
Darksiders

El primer título, con el jinete del apocalipsis Guerra a la cabeza. Nos presenta una aventura que se mantiene muy saludable con el paso del tiempo gracias a su edición remasterizada. En este caso la trama se centrará en la búsqueda de venganza de nuestro protagonista tras ciertos sucesos que ocurren al principio del juego.
Pese a tener una estructura de juego básica, el ritmo de la partida es muy bueno. Disfrutamos de una jugabilidad de acción sólida y varias secciones de puzles y plataformeo para darle variedad a la propuesta. Su historia se mantiene interesante hasta el final, sin revolucionar nada, pero enganchando con facilidad gracias en gran parte al protagonista.
Un título muy recomendable para empezar; se entiende que sea el indiscutible favorito de varios jugadores. A mí me gustó mucho.
Darksiders II

Lo mismo que con su precuela, un juego que se sostiene muy bien gracias a su remasterización tanto a nivel visual como jugable. Aquí llevaremos a Muerte, que a consecuencia de los eventos sucedidos en el primer juego, busca un modo de ayudar a su hermano Guerra. Aunque a título personal no me enganchó tanto su historia, debemos admitir que tiene una buena base. Expande los conceptos que vimos en el 1 y concluye de forma muy adecuada.
En su jugabilidad ofrece lo mismo que tenemos en la precuela, pero añadiendo un mundo más abierto y mejorando ciertas secciones de su propuesta. Aquí la exploración tendrá una mayor importancia que antes, detalle que gustará más a unos cuantos. En lo personal, prefiero la forma de centrarse en los combates que tenía el 1.
Yo no lo recomendaría para empezar, básicamente por razones argumentales. Si queréis disfrutar de la aventura de Muerte, deberíais pasaros antes por el primer juego y conocer a Guerra.
Darksiders III

La tercera entrega nos pone a los mandos de Furia, un personaje muy carismático y mi favorita personal. Los superiores de los jinetes del apocalipsis le mandan una misión a ella en solitario: encontrar a los siete pecados capitales en una tierra post-apocalíptica. Nuestra protagonista partirá a cumplir el trabajo acompañada de una Vigilante, personaje que compartirá su camino y será importante en la aventura.
Pese a mantener la esencia de los anteriores Darksiders, aquí la jugabilidad da un giro y toma elementos de los «Dark Souls» para añadirlos a su propuesta de acción. Encontraremos varios jefes desafiantes y perderemos nuestras almas (experiencia) al morir, volviendo a uno de los puntos de guardado. Los combates toman mayor protagonismo, pero se mantienen varias secciones de plataformeo y puzles.
Aunque seguiría recomendándoos jugar al primer Darksiders antes, considero este título algo más independiente que el segundo. Aun así, merece la pena experimentar la aventura de Guerra para poner en contexto la situación general.
Darksiders Genesis

El videojuego más reciente se sitúa cronológicamente como el primero de la saga. Los protagonistas son Lucha y Guerra, tiempo antes de lo ocurrido en Darksiders 1. Debemos admitir que su trama no es el punto fuerte del título, pero el resto de sus aspectos hacen que valga mucho la pena jugarlo.
La razón principal es clara: estamos ante el título cooperativo de Darksiders, donde dos jugadores pueden compartir la partida (de forma local u online) encarnando cada uno a su respectivo jinete. En esta ocasión la cámara isométrica nos recordará a los juegos tipo Diablo, regalándonos oleadas de enemigos a abatir. Pese a ello, mantiene su filosofía Darksiders ofreciendo elementos similares a sus predecesores y combinándolos con la acción frenética.
No es un juego perfecto, pero tiene un encanto especial por esa posibilidad de disfrutarlo acompañado. También puede completarse en solitario, cambiando entre ambos jinetes a placer. Aun así, creo que es mejor aprovechar ese modo cooperativo. Un juego perfecto para iniciarse en el universo.
Conclusiones
Los Darksiders son títulos muy divertidos, cuyos elementos jugables y argumentales tan bien presentados lo impulsan a ser una de las sagas más representativas del mundo de los videojuegos. Es cierto que el lanzamiento de sus títulos se mantiene irregular y nunca sabremos si continuarán una historia que a día de hoy está por resolver. Aun así, podemos perdonárselo en beneficio de sus muchas virtudes.
Ya he opinado un poco sobre ellos según los iba exponiendo, pero para resumir mi opinión general… El primero me encanta y tiene muchísimo mérito por iniciar la saga. El segundo no me llegó tanto pero es un buen videojuego y el tercero es mi favorito por su protagonista, combates e historia. Genesis por su parte, me parece muy especial al tener la posibilidad de jugarse con otra persona de forma muy satisfactoria.
Sinceramente, si tuviese que elegir yo mismo un modelo para el próximo juego de la saga, lo tendría claro. Darksiders debería fijarse en la fórmula de Genesis, dejarnos jugar con los cuatro jinetes del apocalipsis a nuestro gusto y ofrecer una épica conclusión a su historia. Sería una experiencia single player/cooperativa increíble, estoy seguro de ello.