Death end re;Quest: Code Z, el mal spin-off que nadie pidió

Me resistía a hablar de Death end re;Quest: Code Z, pero no puedo dejar de cubrir esta saga tras hablar tanto de ella. En 2021 jugué el primer juego, me encantó y lo mismo podría decirse de la segunda entrega. La hipotética tercera parte es de mis secuelas más esperadas, como ya comenté varias veces. Ese tercer título principal todavía no llega, y en su lugar, nos llega este spin-off.

Code Z está claramente dirigido al fan que ya jugó los anteriores, o esa es la teoría… Utilizan personajes, conceptos y eventos expuestos en el pasado y no se detienen a explicarlos para los nuevos. Por otra parte, presenta un sistema jugable de exploración de mazmorras estilo tablero y abandona la narrativa con misterio y decisiones que caracterizaba a sus predecesores.

Una historia que no cuenta nada

Death end re;Quest: Code Z Shina Sayaka
Las viejas protagonistas están ahí, pero no esperéis mucho de ellas

Más allá del humilde «fanservice» que supone ver unidas a protagonistas de anteriores entregas, no aporta nada nuevo o valioso en su historia. La premisa podría tener potencial: vivimos la aventura en un mundo alternativo al del primer juego, con una nueva protagonista que está ligada a cierto personaje que ya conocemos. Por desgracia, no se aprovecha para nada.

El requisito mínimo que le pedía es que trabajase a su protagonista, quien tiene un trasfondo que funcionaría para crear algo interesante con la idea del mundo alternativo. En vez de eso, tenemos una historia superficial y nada inspirada, llena de diálogos vacíos y pesada de leer. Y casi todas sus ilustraciones potentes se presentan al principio, escaseando luego en el resto del juego.

Otro punto característico de la saga, los «death end», también cambian para mal. Se eliminan los desvíos de las decisiones de la historia y se relegan a la jugabilidad, dando como resultado uno de los peores sistemas de progresión que he visto jamás. Ni siquiera tenemos un misterio real a desvelar, ya que la única información relevante se comenta de forma casual en los primeros capítulos.

Death end re;Quest nunca tuvo secundarios excepcionalmente profundos y viven bastante de su carisma, el estilo artístico y el misterio que esconden. En Code Z, con todo eso banalizado, nos queda una trama decepcionante que me dejó igual que cuando la empecé. Sus personajes no aportan nada nuevo o resultan olvidables, y el villano me pareció una especie de burla sin gracia.

Escapando de mazmorras soporíferas

Death end re;Quest: Code Z Sayaka jefe mazmorra
Los jefes finales se eliminan sin complicaciones; el problema es el largo camino hasta alcanzarlos

Aquí nos proponen un sistema de exploración de mazmorras parecido a los Mundo Misterioso de Pokémon y experiencias del estilo. Podría funcionar si fuese más profundo o controlásemos a varios personajes… pero no es el caso. ¡Y eso que están ahí con sus modelos! En las mazmorras solo llevamos a Sayaka y nuestro único objetivo en cada planta es buscar las escaleras que nos llevan a la siguiente.

No tiene mucho misterio y a mí me cansó rápido. La misión de llegar al final de las mazmorras me pareció agotadora, y no porque sea difícil. La protagonista solo realiza ataques normales, se potencia y utiliza objetos, que por cierto están limitados por espacios de inventario. El progreso por las fases, sorteando peligros y eliminando enemigos a espadazos, se me hizo muy aburrido.

La única chispa de interés aparece en forma de jefes opcionales de los que debemos huir o evitar mientras buscamos el camino al siguiente piso. Podemos enfrentarnos a ellos, pero es una pérdida de tiempo y recursos, ya que si caen volverán a aparecer más adelante. De hecho, como muramos tocará reiniciar el tedioso avance por la mazmorra desde el principio. Y nadie quiere eso.

Os soy sincero: durante las últimas mazmorras tuve que ponerme una serie de fondo para no aburrirme del todo. Llegan a tener hasta 40 pisos y no son pocas, todas ellas repitiendo las mismas mecánicas de trampas, enemigos y jefes. También toca gestionar objetos de curación y los que estabilizan la cordura de nuestro personaje, algo que solo añade un extra de pereza con su dichosa aleatoriedad.

Death ends, pero mal

Death end re;Quest: Code Z Sayaka muerte
La mayoría de CG son con la protagonista muriendo en diferentes posturas y ya

Como dije antes, los puntos muertos no están vinculados a las decisiones que tomamos, como en juegos anteriores. Aquí esos «death end» saldrán cuando nos maten en las mazmorras. Lo peor es que pretenden que los recolectemos, suicidándonos una y otra vez si los queremos todos. De hecho, cada «muerte» otorga un punto de habilidad que potencia a la protagonista.

Es cierto que existen ilustraciones grotescas muy en la línea de la saga, pero apenas tenemos unas 17 CG para las más de 100 opciones de muerte disponibles, así que la mayoría se repiten una y otra vez. No estaría mal si fuese opcional, pero ligándolo a la progresión se condiciona al jugador para que intente obtenerlos. También son necesarios para desbloquear el final verdadero, si es que queremos verlo.

No fue mi caso; me suicidé unas tres veces por curiosidad; del resto, cuando me mataron fue porque me sorprendió alguna de las mecánicas aleatorias durante la exploración. Me negué a participar en ese «farmeo» de estadísticas, completando el juego en normal hasta los créditos del capítulo nueve. El resto me parece una pérdida de tiempo y no vale la pena el esfuerzo.

En definitiva, quizá sea mi punto de vista, pero parece que todos los detalles jugables de este título están pensados para amargarnos la experiencia y evitar que queramos saber más de Sayaka y compañía. La perversión de los icónicos «death end» es la guinda del pastel de este fiasco.

Valoración final

20/100

Pues sí, considero Death end re;Quest: Code Z un mal juego. Una fea forma de sacar tiempo y dinero a los fans de una saga que ya de por si es de nicho. Reniega de todo lo que hace interesante a los títulos anteriores para ofrecer una historia simplona, con jugabilidad repetitiva y aburrida, lejos de la frescura que aportaban los otros dos juegos.

Es cierto que por los trailer ya pintaba mal, pero fue peor de lo que esperaba. Una decepción enorme para una saga que no sería perfecta, pero que tenía muy buenos elementos y proponía algo distinto en el género. Para mí, que sea un spin-off no es excusa; podría haberse aprovechado para explorar personajes secundarios, alternativas jugosas o darle encanto a Sayaka como protagonista.

El resultado es un juego innecesario que solo siembra duda y pesimismo de cara a lo que pueda ofrecer Compile Heart en la hipotética tercera parte. Ojalá solo sea una pequeña mancha en esta prometedora saga. Admito que me dolió que fuera tan malo.

2 comentarios en «Death end re;Quest: Code Z, el mal spin-off que nadie pidió»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *