Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon, spin-off de brujas

Aunque en principio no sabía si darle una oportunidad, acabé apostando por Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon. Para quien no lo sepa, estamos ante un spin-off de la saga que cuenta una historia de la infancia de nuestra bruja de Umbra favorita. Tras completarlo, ¡toca reflexionar sobre si valió la pena el desvío! También podéis jugarlo sin conocer nada de su universo, dicho sea de paso.

A diferencia de los títulos principales, este no es un hack and slash, sino una experiencia que mezcla puzles, acción y exploración. Además, su estilo artístico es radicalmente distinto; una preciosidad si preguntáis mi opinión. Sin embargo, ¿es necesario disfrutarlo para estar al día en la saga? Por ahora y como buen spin-off, afortunadamente, yo creo que no.

…Y el Demonio Perdido

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon cuento historia página
Esta historia se contará como si viviéramos un cuento, pasando páginas con cada nuevo suceso

Lo primero que debemos aclarar para evitar confusiones es que, pese al título del juego, esto no se centra específicamente en contar los orígenes de Bayonetta. En vez de eso, acompañamos a la joven aprendiz de bruja en su viaje por el bosque de Avalon, aventura que vivirá junto a un demonio que alberga en su muñeco de trapo llamado Cheshire.

La trama gira en torno a la relación del demonio y la bruja, ambos compartiendo el viaje para cumplir sus propios objetivos. Este no es un juego en donde buscar respuestas sobre la trama de los títulos principales e incluso es disfrutable sin conocer nada sobre la propia Bayonetta. ¿Eso quiere decir que no merece la pena? ¡En absoluto, al contrario!

Vivimos la aventura de esta carismática pareja como si de un cuento de hadas se tratase, tanto por la forma de presentar las escenas y narrarlas, como por su bello apartado audiovisual. Para mí, la gracia de su historia reside en el contraste con la poderosa bruja que es la protagonista en la saga principal. Aquí vemos a la misma Bayonetta, sí, pero joven, inocente y vulnerable. ¡Una niña, a fin de cuentas!

El otro protagonista, el demonio Cheshire, merece la mitad del éxito del juego y es su origen lo que realmente sacaremos de aquí, algo interesante si jugasteis previamente Bayonetta 3 o pensáis hacerlo en el futuro. La trama en si resulta predecible y no revoluciona nada; de hecho, su ritmo es algo lento en la primera mitad. Aun así, a mí me parece encantadora y la disfruté sin reservas.

Viajando por el bosque de Avalon

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon mazmorra
Existen varias mazmorras, todas ellas breves, donde disputaremos desafíos de puzles o algún combate más intenso

Centrándonos ya en la jugabilidad, ofrece una propuesta desenfadada que nos invita a recorrer el bosque de Avalon, una gran zona muy bien interconectada llena de enemigos, tesoros y obstáculos. Nuestros protagonistas adquirirán nuevas habilidades según avancemos y eso nos permitirá llegar a lugares antes inalcanzables sin dichas capacidades.

El punto clave que diferencia el juego de otros similares es que llevaremos a dos personajes a la vez, controlando su movimiento con cada joystick de forma independiente, así como sus ataques y habilidades con los gatillos del mismo lado. Al principio puede sentirse extraño, pero apenas se tarda en adaptarse y es precisamente este tipo de control lo que otorga el toque especial a la aventura.

Las actividades a realizar son bastante sencillas si solo queréis superar la trama principal, entrando en un bucle de puzles y combates sin demasiada profundidad. Todo se basa en la cooperación de Cereza y Cheshire, tanto los puzles (muy intuitivos) como el combate, siendo la bruja un apoyo y su demonio el atacante principal del dúo.

Más allá de la recta final, donde habrá alguna fase distinta y más dinámica, el resto del alrededor de 15 horas de juego son bastante asequibles para cualquiera. Si queréis completar el 100% del mapa y superar los desafíos extra (fases contrarreloj en especial) la cosa cambia, por supuesto, necesitando que afinemos el particular control de ambos personajes. ¡Además de dedicarle otro buen puñado de horas!

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Cheshire

Valoración final

77/100

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon es un spin-off estéticamente maravilloso y jugablemente entretenido que aporta contenido adicional (aunque no «obligatorio») de nuestra bruja favorita y una parte de su pasado, además de darle ese toque especial al demonio Cheshire. Al acabar, tenemos un pequeño bonus junto a otro de los personajes más famosos de la saga.

Me gustó vivir la historia al completo y conseguir algunos aspectos extra de la protagonista, aunque sí es cierto que a la larga se me hizo repetitivo. Aun así, me parece una apuesta interesante para futuras historias de la saga. Está genial eso de vivir tramas más personales con la propia Bayonetta e ir expandiendo poco a poco su mundo y personajes. ¡La saga continúa evolucionando!

Valoración Bayonetta 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *