The Legend of Zelda, top del 35 aniversario
Hoy no tocaba escribir una entrada, pero creo que el día lo merece. En honor al 35 aniversario de The Legend of Zelda, realizaré una lista rápida sobre mis videojuegos favoritos de la saga. No los he jugado absolutamente todos, pero sí bastantes. Dejaré de enrollarme con la introducción, ¡vamos!
5
Majora’s Mask

El videojuego salió cuando yo era bastante joven, pero lo tomé con muchísimas ganas tras la mágica experiencia que fue Ocarina of Time. Es gracioso que me decepcionase, no porque fuese mal título, si no porque no acabé de entender sus mecánicas. Me liaba el concepto de las máscaras y los tres días, además de darme bastante mal rollo el personaje de Skull Kid. Os juro que para mí era más temible que el propio Ganondorf.
Fue ya un poco más mayor cuando conseguí captar su esencia y apreciar de verdad lo que ofrecía Majora’s Mask. Lo que mi versión más infantil no pudo disfrutar, sí lo hizo mi «yo» de unos pocos años después. A día de hoy se sitúa entre mis favoritos por su originalidad. Aunque nunca se sobrepondrá al resto por mis gustos personales, la odisea de Link en Majora’s acabó por gustarme más que otras propuestas clásicas.
4
A Link Between Worlds

Quizá a algunos les sorprenda que sitúe aquí esta entrega de Nintendo 3DS, pero es como lo siento. Recuerdo que compré en su día el videojuego sin demasiadas esperanzas, pues en mi opinión sus raíces más clásicas eran un paso atrás. Me llevé una buena sorpresa cuando vi que utilizaban esas bases y las modernizaban, creando una aventura a la altura de los mejores títulos de Zelda.
Es un poco más corto de lo que debería, pero sus retos me resultaban adecuados para la época en que me hice con el juego. La historia se me hizo amena y disfrutable, su arte me cautivó y las mecánicas implementadas consiguieron convencerme. Se me hizo breve, pero intenso y satisfactorio. Me motivó a darle una segunda pasada, algo que pocos títulos de esta saga logran en mi persona. La libertad a la hora de afrontar sus desafíos fue clave. ¡Se ha ganado su puesto en la lista! Algunos podíais intuirlo, pues lo mencioné en el top de Nintendo 3DS.
3
Ocarina of Time

Apuesto a que no seré el único a quien esta entrega despertó de verdad su amor por The Legend of Zelda. Fue una revolución en toda regla, un título que causó sensación en su época y a día de hoy sigue siendo importantísimo. Aventura en estado puro, la magia de un videojuego guiada por una trama que a pesar de ser sencilla, maneja muy bien sus bases para que resulte emocionante y atractiva.
Si debiera destacar ciertas características que sobresalgan para mí, serían dos. En primer lugar, la forma en que controlamos el tiempo y la naturalidad con que se aplica tanto a la jugabilidad como a su historia. Y segundo, la propia Zelda. Es de mis versiones favoritas de la princesa, pues el personaje de Sheik me encantó. No entiendo por qué no repiten ese ejemplo, más allá de lo que hicieron con el primer Hyrule Warriors.
2
Breath of the Wild

El más moderno me pareció tan bueno que me alcanza el segundo puesto de la lista. Ese enfoque nuevo a Hyrule, con sus razas y protagonistas, así como el trasfondo de su mundo que ya pudimos ver en La era del Cataclismo… ¡magnífico! Todo está a un gran nivel y te hace disfrutar la aventura al máximo. Lo que mejor conseguido está es su mundo abierto que nos permite explorarlo al máximo.
No suelo simpatizar con el sobreexplotado concepto del mundo abierto. Pocas veces se hace bien y la mayoría se utiliza como publicidad «engañosa» para vender videojuegos. Breath of the Wild es uno de los ejemplos de cómo hacer este tipo de subgénero como se debería. Esto sí es un mundo abierto, y uno maravilloso.
Si tuviese que sacar una pega a esta entrega, señalaría que no me gusta el esbozo que se le da al villano. Ganon como entidad en vez de como personaje es un error en mi opinión. Sin embargo, el resto de virtudes del juego eclipsan ese bajón.
1
Twilight Princess

Para mí, la aventura más oscura de Link fue una revolución en la saga. La trama está bien cuidada y es interesante, motivándote a avanzar para ver como se resolvía. Sus personajes son muy carismáticos, incluso el propio protagonista y su transformación en lobo. Zelda y Ganon están a un gran nivel en esta entrega, piezas imprescindibles para que tenga éxito.
Pero lo más importante es que nos presentan al mejor personaje de la saga. Midna es una genialidad, la verdadera protagonista y lo que da sentido a Twilight Princess. Es de mis favoritas de los videojuegos en general y me hizo amar muchísimo este The Legend of Zelda. No sé ni cuantas horas acabé jugándola en el primer Hyrule Warriors.
Por su diseño de mazmorras y preciosos conceptos crepusculares, pero especialmente por su historia y personajes… ¡De momento ningún título de la saga me aparta Twilight Princess de la cima!
Conclusiones
Pues sí, The Legend of Zelda es una saga legendaria. No es mi favorita del mundo de los videojuegos como conjunto, pero sin duda me encanta y merece su espacio en la web. Algunas de sus obras me hicieron valorar muchísimo su calidad y es en parte responsable de que siga comprándole consolas a Nintendo.
Resulta muy meritorio cuando un título es capaz de servir como excusa para desembolsar una buena cantidad de dinero y adquirir su consola. Los Zelda lo consiguen siempre; en mi caso esos «vende-consolas» fueron los tres primeros de este top. Y eso que no he incluido los Hyrule Warriors, que para mí son preciosos homenajes a la saga. ¡Feliz cumpleaños!