Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami 2, y poco más
Tardé un poco más de lo que pensaba, pero ya jugué a fondo Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami 2, una secuela directa del juego de lucha que tuvimos en 2021. Le tenía bastantes ganas, porque el primero fue una muy buena adaptación del inicio de su historia, pero le faltaba contenido en forma de personajes y modos de juego.
Valoración Kimetsu no Yaiba -Las Crónicas de Hinokami-
Sin embargo, la segunda parte no tiene excusa, por lo menos en lo que a personajes jugables se refiere. Y así es: con la inclusión de todos los Pilares y más demonios, ahora tenemos una plantilla de luchadores bastante sólida que imagino extenderán mediante DLC. Por desgracia, el tema de los modos de juego sigue bastante pendiente…
Lo mismo, actualizado y con más personajes

A pesar de lucir la calidad habitual de CyberConnect2, me decepcionó que volviesen a escasear en modos de juego para el jugador que disfruta offline. En vez del insípido entrenamiento del título anterior, tenemos… ¡otro tipo de entrenamiento! Además de la historia, el versus local y online, así como el modo «supervivencia».
La única novedad real en cuestión de modos es ese nuevo «entrenamiento» basado en el entrenamiento de los Pilares. Y a pesar del potencial que tenía algo así, lo cierto es que se trata de un simple «Arcade» por cada Pilar, con tres dificultades, donde vamos decidiendo contra quién luchar y obteniendo bonos hasta llegar a la batalla final contra el entrenador de turno.
Quizá a alguien le sirva, pero para mí es tan repetitivo como decepcionante. Terminada la historia, lo que le queda al jugador solitario es una sucesión de duelos repetitivos y sin ninguna chispa hasta alcanzar la máxima dificultad. Ni siquiera me parece entretenido perseguir los logros, ya que son más pesados que divertidos de completar.
Por lo tanto, como en el título anterior, la gracia del juego tras superar su corta historia será el modo «versus» online, como en la mayoría de títulos del género. Aun así, cabe señalar que otros juegos del estilo tienen algo más que ofrecer a nivel offline. Aquí lo que verdaderamente destaca es la adaptación de la historia. Y en este caso…
Una adaptación muy fiel

Una de las grandes virtudes de los juegos anime de CyberConnect2 es lo increíblemente bien hecho que están los «modo historia». Ahí tenemos Dragon Ball Z Kakarot o los magníficos Ultimate Ninja Storm de Naruto , con quienes resulta inevitable compararlo al ser el mismo estilo de juego. Y sí, sin duda, con Kimetsu no Yaiba también hicieron un buen trabajo. Pero no tan bueno como antes…
Esta segunda parte abarca los arcos del distrito rojo, la aldea de los herreros y el entrenamiento de los pilares. Una vez más, se estructura en fases durante las que podemos recorrer pequeños mapas con Tanjiro, cumplir alguna misión secundaria y hablar con el resto de personajes antes de ver las secciones de combate e historia que tocan en cada ocasión. Hay un par de mini-juegos, pero reciclados del título anterior.
Como adaptación está muy bien, cubre de forma impecable las partes importantes de cada arco y deja los temas secundarios para cinemáticas opcionales, que están ahí para poner en contexto al jugador. Por ello, lo mucho que guste a cada uno este pedazo de historia dependerá de los gustos subjetivos sobre el material original, más que por la adaptación del juego.
A mí, por ejemplo, me encanta el arco del distrito rojo, aborrezco la aldea de los herreros y el entrenamiento de los pilares me parece un «relleno» necesario y agradable. Lo que sí debo señalar es que los combates contra jefes me parecieron decepcionantes. Son batallas básicas en las que simplemente tocará esquivar habilidades y poco más. Como en la precuela, pero menos impactantes al no tener tanto monstruo.
¿Dónde quedó la originalidad?

Siento ser quisquilloso con una de las pocas desarrolladoras que nos entregan buenas adaptaciones del anime al videojuego, pero tengo que señalar esto o no me quedaré tranquilo. En su día, con los Naruto, CyberConnect2 se arriesgaba y presentaba sus propias peleas, logrando que muchos combates se sintieran todavía más espectaculares que el anime. Y aquí no tenemos eso.
Ya no solo es que simplificasen los «quick-time-event», un error que no alcanzo a comprender. El problema va más allá: las batallas importantes no se sienten muy distintas a un duelo común y corriente. De hecho, esperaba que en la conclusión abarcasen la parte inicial del castillo infinito, para darnos un jefe final a la altura. O que improvisasen una nueva y mejor batalla de Tanjiro contra los Pilares.
En vez de eso, este juego propone uno de los combates más sosos que recuerdo en título alguno de CyberConnect2. Tiene valor narrativo, por supuesto, pero en ningún caso deberían ponerlo como el duelo final a todo un juego de lucha de esta calidad. Y sin embargo ahí está. Os juro que al acabar quedé atónito, esperando que hubiese algún combate sorpresa escondido en alguna parte.
Sé que no es del todo culpa de la desarrolladora, pero el fin del entrenamiento de los Pilares fielmente adaptado no es forma de acabar el juego. Si me preguntáis a mí, creo que debieron volver jugable el último encontronazo contra el villano o, como mínimo, que ambas Crónicas de Hinokami fueran un solo juego. De esta forma, siento que ambos títulos quedan un poco a medias.

Valoración final
72/100
Una evolución natural del primer juego de lucha de Kimetsu no Yaiba, con una adaptación muy fiel y audiovisualmente preciosa respecto a lo que vimos en el anime. Tiene más personajes, haciendo que merezca la pena, pero esto era un avance lógico. Siento que no va más allá de replicar genial la historia del anime y eso es algo que CyberConnect2 solía hacer.
El problema de estos juegos es que, por bien que adapten la historia, la propia serie anime la presenta ya de forma espectacular. Al no ser títulos de lucha tan profundos como otros y carecer de alicientes extra en el offline, se queda en lo que es: una forma de jugar los combates de la serie y dedicar el resto del tiempo a batallar online. En eso está bien, incluso muy bien, pero nada más.
A pesar de la calidad que presenta en los aspectos donde destaca, me sabe mal ver que CyberConnect2 parece conformarse con «lo mínimo» en lo que a su potencial respecta. Ese modo «entrenamiento de los pilares» tan repetitivo, la forma en que apenas embellecen las grandes batallas, con esos jefes tan básicos… ¿Quizá les gustaba más Naruto o es que ya bajaron el listón?
Supongo que le tocará al tercer juego poner punto final a la saga y ahí sí, deberían trabajar a fondo cada gran combate o estaremos ante una decepción todavía mayor. Y eso que ya usé dicha palabra varias veces en esta misma reseña, ¿verdad?