Impresiones Soulstice, un prometedor hack&slash

Uno de los videojuegos que mejores impresiones me dio el pasado E32021 fue Soulstice, que a primera vista pintaba muy interesante. Con el tiempo fueron desvelando más vídeos de historia y jugabilidad, mejorando mi idea del juego cada vez más… hasta ahora, que pude probar su demo para PC.

Sé que no suelo plasmar mi opinión sobre las demos poco antes del juego completo, pero a veces apetece. Así que vamos allá con un breve resumen de mi experiencia, casi tan corto como la propia demostración que nos ofrecieron para jugarlo.

Fantasía oscura en movimiento

A mí me ganan muy rápido con este tipo de ambientación

Debo señalar lo primero que entra por los ojos… y admito que a mí este juego me parece una maravilla a nivel de ambientación. No estamos ante una superproducción, pero el estilo de fantasía oscura que presenta Soulstice me encanta. En su día llamó mi atención y verlo en movimiento mejora el resultado final.

Por desgracia, le falta algo para ser perfecto. Al combatir tenemos animaciones quizá un poco bruscas y no tan agradables a la vista como me gustaría. Además, el juego cuenta con una cámara fija que no puedes controlar, por lo que toma un tiempo adaptarse a ese tipo de enfoque y sus repentinos cambios pueden resultar molestos.

Pero bueno, en general la impresión aquí es positiva. Me gusta mucho el diseño de las protagonistas y apetece conocer la historia que las envuelve a ambas. La guerrera que controlamos tiene poco que envidiar estéticamente a otras figuras principales de los hack&slash; me parece una líder muy apropiada para la aventura.

Falta ver cómo se desenvuelve todo a lo largo del juego. Los monstruos contra los que combatimos en la demo tienen un diseño cumplidor y seguro que familiar para cualquiera que frecuente este tipo de ambientaciones en videojuegos. No creo que revolucione nada, pero evitan pecar de ambiciosos y lo mostrado siempre es bueno.

Hack&slash clásico

Impresiones Soulstice jefe combate
Debemos combinar las habilidades de sus dos protagonistas para derrotar a los monstruos y sobrevivir a sus ataques

Estamos ante una aventura de acción, así que lo más importante en realidad será su jugabilidad… y creo que ahí estamos bien servidos. Cuando empezamos la demo tenemos movimientos muy limitados y hay que apañarse con los dos tipos de ataque básico y la esquiva, pero no debemos llevarnos una impresión errónea.

Según avancemos en el juego podremos ir comprando nuevas habilidades y mejoras tanto para nuestra guerrera como para su hermana espiritual. Esta última también participa en batalla, pues además de atacar por si misma, utilizaremos sus poderes para bloquear el daño y permitirnos herir a enemigos que de otro modo serían invencibles.

Algo más destacable es que utilizan el típico sistema de puntuación de muchos hack&slash tras cada sucesión de batallas, por lo que mejorar nuestra marca puede convertirse un aliciente para rejugar en el futuro. No parece que vaya a ser un paseo, pues la demo culmina con un jefe que nos obliga a estar atentos y seguir ciertas mecánicas para derrotarlo.

Y dada la corta duración de la demo, poco más podría añadir. Se ve potencial en la jugabilidad y parece que el resto de la aventura puede ir a mejor. De hecho debería hacerlo, pues las primeras batallas contra monstruos comunes son de lo más simples… pero eso es algo normal al inicio de este tipo de juegos.

Conclusiones

Impresiones Soulstice hermanas

En definitiva, Soulstice puede ser un juego divertido, e incluso interesante a nivel de historia si manejan bien las herramientas narrativas que ofrece su pareja de protagonistas. Corre el riesgo de ser otra aventura de acción del montón, desde luego, pero me apetece pensar que destacará para bien.

Lo único que le echaría en cara es el estilo de cámara fija, que no se resuelve de la mejor forma en todas las situaciones, y unas animaciones de combate un tanto bruscas. Por lo demás, dan ganas de probar su versión final y ver qué nos ofrece la gente de Reply Game Studios.

Recordemos que el juego se lanzará el 20 de septiembre en PS5 y Xbox Series además de PC. Yo probé el juego por Steam y seguramente será la versión que acabe jugando cuando salga.

2 comentarios en «Impresiones Soulstice, un prometedor hack&slash»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *