GameBlog semanal #248, un verano para salvar Persia

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #248! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Tuvimos un periodo de Gamescom con varios anuncios interesantes, ¿eh? Ahí estuvo el regreso de Tales of Xillia antes de las presentaciones, y luego sorpresas agradables como la llegada de Triangle Strategy a PlayStation y Xbox, o el lanzamiento ya avisado de The Rogue Prince of Persia en su versión 1.0 para PC y consolas.

Todo eso y muchas más noticias, como el anuncio de Lords of the Fallen 2, la fecha de Hollow Knight Silksing o la presentación de World of Warcraft: Midnight, nos dejó una Gamescom interesante. Quizá no todo fuesen bombazos, pero tampoco pasaron desapercibidos. Y aquí abordaré uno de ellos…

GameBlog semanal #248 The Rogue Prince of Persia

Videojuego semanal

The Rogue Prince of Persia

Un roguelite del mundo de Prince of Persia que tuve la oportunidad en su acceso anticipado y os di mis impresiones en su momento. Empezó bien, con un genial margen de mejora cuya única pega era la falta de contenido. Ahora que se lanzó de forma oficial, vemos que la mejoría es sustancial. ¿Estamos ante el mejor roguelite de 2025?

Destacados de 2024

Sería una afirmación demasiado arriesgada, con tantos títulos del género ya lanzados o en el horizonte. Sin embargo, no puedo evitar alegrarme cuando un proyecto que parte del «acceso anticipado» acaba saliendo bien y más o menos en la fecha acordada. ¡Porque no siempre es así! Veremos cómo lo gestionan Path of Exile II, No Rest for the Wicked y compañía.

En cualquier caso, este juego nos ofrece un buen surtido de armas y nuevos mapas a explorar durante nuestro empeño por salvar Persia. Como todo roguelite, puede hacerse repetitivo o frustrante para los que no estén habituados al género, pero yo os animo a darle una oportunidad. No es de los más difíciles, pero sí es entretenido y siempre anima a seguir intentándolo.

El punto clave que diferencia The Rogue Prince of Persia de otros roguelite es la mecánica de movimiento del protagonista. En un juego 2D no es habitual controlar a un personaje capaz de caminar por las paredes del fondo, escalar, saltar sobre los enemigos o patearlos al vacío. Todo eso se une al habitual sistema de combate, tan completo como satisfactorio. Tanto el plataformeo como la acción funcionan muy bien.

Melty Blood: Type Lumina

Tras viciarme con la novela de Tsukihime, tocaba probar el spin-off de lucha ambientado en su universo y personajes. Y me ha sorprendido por lo bueno que me parece en su propio género. Su mayor atractivo es, obviamente, complementar la obra a la que hace referencia. Pero más allá de eso, como juego de peleas funciona de maravilla y brilla por si mismo.

Tampoco es que sea yo un gran aficionado a los títulos de lucha, pero suelo consumir todos aquellos que homenajean animes u otros juegos que me gustan. Admito que los disfruto sin más; pocas veces me motivo a aprender los combos y controles a fondo. ¡Pero este sí fue el caso de Melty Blood con su buena variedad de personajes!

Le saqué el trofeo de platino (algo relativamente sencillo) pero sigo jugándolo de vez en cuando por lo divertido que me parece. En cierto modo, estos juegos te impulsan a «organizar» peleas entre sus personajes como si de la propia historia original se tratase. Siempre caen unos buenos Arcueid vs Ciel, por ejemplo.

En cuanto a lo que aporta narrativamente al universo Tsukihime… pues poco más que «fan-service«. Hay algunas interacciones interesantes entre personajes durante el modo historia de cada uno, pero tampoco nada impactante. Lo que más me gusta es que tiene muchas CG (imágenes completas) para desbloquear y seguir disfrutando de su arte, incluso de diferentes artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *