Ausencias de Hogwarts Legacy, deseos para secuela
A estas alturas, muchos ya experimentamos el curso que ofrece Hogwarts Legacy y seguro que todos notamos ciertas ausencias entre detalles y referencias que nos hubiese gustado vivir en la aventura. De eso vengo a hablar hoy, recopilando aquellas temáticas o elementos que querría ver en el juego.
No me malentendáis; el título viene ya bastante cargado de contenido y me parece suficiente para la experiencia que otorga. ¡Es imposible concentrar todos los conceptos del mundo mágico en un solo videojuego! Y según sus desarrolladores, no habrá DLC. Pero, ¿y si tuviéramos una secuela en el futuro?
Expondré el top limitándolo a siete puestos y el orden lo dictarán las ganas que tengo de cada uno en un hipotético nuevo título. Ojo, que respetaré su fórmula ARPG, así que no entrará el deseo de que se convierta en otro tipo de juego. ¡Accio lista de deseos!
-7-
Romances en la historia

Hablé sobre el tema en mi top de San Valentín, centrándome en el personaje de Sebastian. Sigo pensando que enriquecería mucho la trama, tanto ese como cualquier otro romance bien llevado. Si nuestros personajes son lo suficiente mayores como para ir lanzando Avada Kedavra, ¿qué hay de la fuerza más poderosa del mundo mágico?
En Harry Potter el amor es muy importante, crucial para el desarrollo de los acontecimientos. Esto incluye todas las formas de cariño y la parte romántica resulta esencial. Lo ideal sería que alguna pareja vinculase a nuestro personaje, pero también agradecería ver historias de relaciones más dramáticas entre otros personajes.
Sé que estamos ante un tema delicado en este universo ahora mismo, pero sería una herramienta perfecta para dar chispa a la trama en varios aspectos. Una de las cosas que necesitaría la hipotética secuela de Hogwarts Legacy es emoción y un enfoque claro en los personajes que ya conocemos. El potencial está ahí.
-6-
Quidditch en Hogwarts

Entiendo perfectamente que no podamos jugarlo aquí; no todos los RPG tienen la capacidad de incluir todo un deporte como «mini-juego», al estilo de Final Fantasy X con el Blitzball. Sería complicado en el caso del Quidditch, con los diferentes roles de los jugadores. No sé si sería divertido jugar como buscador, por poner un ejemplo.
Sin embargo, me sorprendió la excusa de su cancelación. Podrían dejarlo en que simplemente nuestro personaje no participase ese año, o algo parecido. El Quidditch es importante y fomenta la competencia entre las casas, algo básico en cada curso de Hogwarts. O que se lo digan a la pobre Imelda Reyes.
Me gustaría que lo mostraran como mínimo de forma ocasional con alguna cinemática, que animáramos a nuestra casa, desbaratásemos algún boicot de los contrarios antes del partido o apostáramos como en su día hizo Percy Weasley con su novia, ¡yo que sé! El caso es que el Quidditch debía estar, lo jugásemos o no.
-5-
Ser animagos

Imaginaba que no habría opción de convertirnos en animagos y me hizo gracia luchar contra enemigos de ese tipo, transformándose para atacarnos. Si ya éramos lo suficiente especiales como para dominar la magia antigua, ¿porqué no aprender eso también? Para misiones de infiltración especiales, por ejemplo.
Sé que convertirnos en animal daría más trabajo a los desarrolladores y al final, no es tan importante. También se plantearía el conflicto de que todos querríamos criaturas diferentes y cada una cumpliría distintos objetivos. Aun así, no estaría nada mal tener esa capacidad en nuestro protagonista si lo montan de la forma adecuada.
También haría un inciso en los licántropos. Sé que no es lo mismo, pero el personaje de Remus Lupin es de mis favoritos y sería genial que la trama involucrase a personajes con la misma condición. Esto encajaría mejor como una misión secundaria trágica o algo por el estilo. ¡Deberían tenerlo presente en el futuro!
-4-
Rivalidad entre casas

En un curso normal donde no está Dumbledore regalando puntos a Gryffindor a mansalva, me parecería emocionante que se fomentara la competencia real entre los alumnos de Hogwarts. No solo sería divertido; también potenciaría nuestra inmersión y apelaría al apego que tenemos hacia la casa escogida.
Vale que el juego no sea un simulador de vida en la escuela de magia, pero distintas pruebas en forma de preguntas, exámenes y actividades en las que ganar puntos serían ideales. Incluso ese club de duelo tan prometedor que en el juego quedó reducido a misiones secundarias que ejercían de tutorial práctico para combatir.
También vendría genial un sistema de afinidad con los diferentes alumnos y enemistades reales entre algunos de otras casas. Seguro que llevarían a entretenidas subtramas que diesen valor a la experiencia junto a los alumnos de nuestro curso. Aunque para lograrlo, el contenido debería estar equilibrado entre las cuatro.
-3-
Protagonismo de familias antiguas

Es una pena que ni los fantasmas de las casas o el propio Peeves participasen activamente en la experiencia de Hogwarts Legacy, más allá de cameos o misiones puntuales. Puedo llegar a entenderlo. Sin embargo, ¿qué hay de esos personajes nuevos pertenecientes a familias de sobra conocidas?
No esperaba que utilizasen demasiado a Phineas Nigellus Black, pues conocimos al retrato del director de Slytherin en los libros y tiene un papel importante. Aunque estaría genial hablar más con él en el juego, dicho sea de paso. Pero no veo excusa con aquellos que solo contaban con apellidos célebres; personajes originales del juego que no tenían porqué alterar nada.
Y sí, centraré mi deseo en el que más me gustó: Ominis Gaunt. Para quien no lo sepa, es un antepasado del propio Voldemort y eso está ligado a Salazar Slytherin. Ominis es muy interesante y sí, nos involucramos un poco con él, pero querría explorar más tanto la historia de esa como de otras familias antiguas.
-2-
El Torneo de los Tres Magos

Sin importar lo que os guste el Cáliz de Fuego como libro o película, veo indudable que el Torneo de los Tres Magos es de los eventos más divertidos de la saga. En un videojuego como Hogwarts Legacy incrementaría mucho su potencial, pues no se anclaría a las pruebas en las que participaron Harry, Krum, Fleur y Cedric.
Quizá una competición así abarcaría demasiado protagonismo en la trama, pero yo creo que funcionaría perfectamente. Además, pese a ser el primer curso de nuestro protagonista en la escuela, me parece evidente que nos seleccionarían como campeones de Hogwarts. Y a partir de ahí puede suceder cualquier cosa.
Los desarrolladores disponen de total libertad para idear pruebas emocionantes con serios peligros a tener en cuenta, pues por esa época las muertes no eran algo descabellado en el Torneo. También conoceríamos a magos extranjeros, evitaríamos que nos hagan trampas o las haríamos nosotros mismos… ¡a saber!
-1-
¡Expecto Patronum!

Admito que esto me dolió. Soy consciente de que en cierta misión exclusiva, según tu casa de Hogwarts, vemos un poco del tema… Insuficiente, si me preguntáis a mí. Yo querría que Azkaban, los dementores y el Patronus fueran una realidad en la propia jugabilidad. Además, encajarían perfectamente en una gran trama.
Me encantaría ahondar en el origen de los dementores durante una aventura jugable, o que debamos controlar el encantamiento Patronus para hacerles frente. Me sorprendió que no lo aprendiésemos, pues en la página de Wizarding World también descubrimos el animal que aparecería en nuestro hechizo.
Respecto a Azkaban, la prisión de magos, es un lienzo en blanco sobre el que escribir cualquier historia. Me encantaría explorarla a fondo, descubrir el pasado de uno o varios presos, ¿quizá liberar a alguien? Imagino que prefieren ser cuidadosos con el canon oficial, pero vaya… ¡Necesitábamos una experiencia del estilo!
Conclusiones

El mundo mágico que imaginó la autora tiene potencial para continuar ofreciendo más historias y mecánicas jugables si así lo quieren los desarrolladores de Hogwarts Legacy. Hicieron un gran trabajo con este juego y desearía que lo utilizasen de base para una secuela, ¡y que aparezca algo de lo mencionado en esta lista!
Hay más posibilidades, lo sé. Me dejé la visita al callejón Diagón, el enfrentamiento con algún villano y su Horrorcrux o vivir aventuras que nos obligaran a sortear a los gigantes, por poner ejemplos rápidos. Si a eso le sumamos el generoso bestiario de este universo o lo que inventasen para el juego, escribiría una lista larguísima. ¡Aquí lo dejamos!
¡Genial entrada Yukha! ¡Encima sobre un tema que hemos estado comentando estos días! Estoy de acuerdo en la totalidad de todo lo que apuntas pero voy a detenerme punto por punto para dar también mi punto de vista:
7. Relaciones: Totalmente de acuerdo. Lo cierto es que se echa en falta un sistema que permita intimar o enemistarte con los personajes o simplemente un sistema de «karma» que funcione, porque no tiene mucho sentido que teniendo tantos diálogos donde poder elegir, todas las opciones, sean buenas o malas, no tengan mayor repercusión que alguna que otra línea de diálogo. Lo mismo para el uso de maldiciones o el hacer el gamberro por Hogwarts.
6. Quiditch: Me da la sensación que esto se lo han guardado para un DLC y no sé cómo lo podrían implementar, aunque un «minijuego de deporte por turnos» a lo Blitzball sería una pasada.
5. Animagos: Esto sería interesante, como bien mencionas, como resultado de algún tipo de cadena de misiones y sería una buena alternativa para que no todos los combates se basaran en el rol de lanzador de hechizos.
4. Rivalidad y puntos: Puede que para muchos sea una chorrada, pero a mí me ha sacado mucho de la inmersión el que se den y quiten puntos sin que esto tenga ninguna repercusión (Con el feo detalle de que vas a ver los relojes de puntos de las casas y estos no cambian). No sé, sería divertido ver cómo por hacer tareas, responder bien preguntas, etc. vieras alguna recompensa en forma de puntos (E incluso podría ser un filón interesante dentro de un sistema «multijugador fuera de línea» para ver que casa acumula más puntos dentro de todos los jugadores). También le daría más personalidad al hecho de pertenecer a una determinada casa.
3. Protagonismo de familias antiguas: Aquí ya me pillas un poco porque no soy tan conocedor del lore de Hogwarts, pero sí que lo vería interesante como un puente con los productos del universo de Hogwarts ambientados en la época actual.
2. El Torneo de los Tres Magos: El Caliz de Fuego diría que es mi libro favorito dentro de la saga de HP y, aunque no había caído en ello, sería genial un evento de este tipo (Más cuando el juego se presta tanto al tema de los acertijos y las pruebas) ¿Un futuro DLC…?
1. Azkaban y Dementores: Si me dices que la única referencia al tema está en una misión de casa exclusiva… Me da que me lo voy a perder, pero te doy toda la razón de que algún capítulo centrado en Azkaban y en sus ocupantes, algo que creo que ningún producto del universo de HP ha explotado todavía, sería de lo más interesante, eso por no mencionar las opciones de «personalización» del Patronus y el juego que daría esto si estuviese relacionado con nuestra personalidad y actos dentro del juego.
Y paro ya que me enrollo demasiado. Muy interesante la entrada Yukha. Comentaba el otro día y, me sabe mal, que tal vez sea un poco injusto que juguemos a Hogwarts Legacy y muchas veces lo valoremos por «lo que podría ser» más que «por lo que es». Pero también es cierto que veo estos pensamientos o sugerencias inevitables cuando la obra no es algo «de novo» sino que se construye en base a uno de los universos de fantasía más ricos que existen en la actualidad. Y dicho esto ya cierro. Es un placer leerte Yukha ¡Nos leemos!
Nosotros añadiríamos también ampliar las criaturas que puedes «rescatar» (seamos francos, eso es un secuestro xD). Rollo poder tener animales más peligrosos como los ashwinder, un kelpie, nuestra propia acromántula o lo que nos dejó con las ganas: los snidger 😀 también molaría tener una mascota normal, osea se supone que tenemos una lechuza pero no tiene ni nombre xD