Samina o Lusamine el pilar de Pokémon Sol y Luna

La séptima generación es criticada por muchos, y con varias razones. Yo con sus videojuegos en si no voy a meterme demasiado, por lo menos de momento. Lo que sí que haré es hablar de Samina o Lusamine en su versión original, el pilar sobre el que se sostiene la trama de Pokémon Sol y Luna.

Vamos a analizar la trayectoria de este interesante personaje a lo largo del juego. Como es natural pero nunca sobra mencionar, habrán SPOILER de las dos entregas de la séptima generación. Si no las habéis jugado y tenéis intención de hacerlo, recomiendo no leer más allá de esto.

Trasfondo

En el pasado, Samina era una buena persona que se preocupaba por los Pokémon. Tanto era así, que junto a su marido Polo crea la enorme fundación llamada el Paraíso Æther, que se encarga de cuidar a estas criaturas. Se dedican a estudiarlos y buscar la mejor forma de preservar sus hábitats. También de protegerles de la ocasional influencia maliciosa de los humanos en sus vidas. La pareja vivía en la isla donde estaba asentado su proyecto, con sus dos hijos Gladio y Lylia.

Parece que todo les marcha bien un tiempo. La familia era feliz y Samina buena madre, o así nos lo hace entender su hija en cierta parte del juego. Hasta que un día, sumergidos en sus investigaciones científicas, su marido se perdió en un ultraumbral mientras investigaba dicho fenómeno. Esto afectó mucho a Samina, que se sumergió en una profunda depresión. Se empezó a obsesionar con los ultraumbrales con el propósito de rescatar a Polo. La cosa empeoró cuando durante uno de los experimentos encontró al ultraente Nihilego, quien la intoxicó perturbando su mente y haciéndola parecer más joven.

Desde ese momento su personalidad cambia radicalmente, adquiriendo muchísimas actitudes negativas, volviéndose egocéntrica y desequilibrada. Además de eso, intenta por todos los medios volver a encontrar a Nihilego para añadirlo a su colección de Pokémon. Ahora se dedica a coleccionarlos manteniéndolos congelados, valorándolos solo por su belleza, en vez de cuidarlos como hacía antaño. Más adelante en la aventura nos encontramos con dicha colección y debo admitir que es uno de los detalles más siniestros de la saga.

Lylia y Gladio fueron obviamente afectados por la nueva personalidad de su madre, que ahora los trataba mucho peor y los controlaba a su gusto. Esto generó que los dos niños se rebelaran y escaparan de su influencia, robándole de paso a dos de sus experimentos Pokémon más importantes: Cosmog y Código Cero.

Los encuentros con Samina

En la aventura ves a Samina por primera vez en el Paraído Æther. Lo único curioso de ella en un principio es lo joven que parece pese a sus 40 años de edad, pero poco más. Ella se muestra amable y te explica a que se dedica su fundación, pero durante ese encuentro aparece Nihilego de nuevo. Aquí sí empieza a lucir expresiones y actitudes que hacen sospechar, pues el reencuentro con el ultraente empeora su estado. Más tarde nos enteramos de que Samina ha mandado al Team Skull capturar a su hija Lylia para que le devuelva a Cosmog. Su propósito es utilizar al Pokémon para reabrir el ultraumbral.

Volvemos a encontrar a esta villana cuando vamos a rescatar a Lylia del Paraído Æther. Es en este tramo es cuando vemos su terrible colección de criaturas congeladas en una habitación, y la escena resulta impactante. Al fin y al cabo estamos en un juego de Pokémon, poco propenso a esas cosas. Samina acaba consiguiendo su objetivo aquí, utilizando el poder de Cosmog hasta la extenuación para abrir varios ultraumbrales. De esta forma, desata el caos en Alola liberando a más ultraentes. No contenta con eso, ella misma se adentra en uno de los portales.

En el Ultraespacio

Cuando con tu protagonista te adentras en el portal junto a Lylia para rescatar a Samina, la encuentras en su peor estado mental. Ya está totalmente descontrolada y con una actitud de loca obsesionada con sus Nihilego. Al parecer, quiere quedarse allí para siempre rodeada de esas criaturas.

Llega al punto de fusionarse con uno de ellos para adoptar una nueva forma y atacar al protagonista. No solo lucha en un combate Pokémon, si no que intenta matar a la persona. Su acción es frustrada por el poder de Lunala o Solgaleo, dependiendo de la versión del juego. Esto consigue que Samina caiga derrotada, separándose de Nihilego y recuperando la cordura por fin. Sin embargo, su estado es muy grave y apenas tiene tiempo de hablar con Lylia antes de caer inconsciente. Debilitada, logra acariciar el rostro de su hija y pronuncia unas últimas palabras.

«Lylia… Mírate… No me había fijado… en lo guapa que estás…»

Samina, antes de perder la consciencia en Pokémon Sol y Luna

Es un momento muy bello y recomendable de presenciar, así que debía poner literalmente el último diálogo. Tras esto, Samina queda en coma por el efecto en su cuerpo de la previa fusión con Nihilego. Su hija no la abandona a su suerte, y decide viajar a Kanto. Su objetivo es pedir ayuda a Bill, siendo él el único superviviente de una unión parecida con un Pokémon. Y así acaba su historia en Sol y Luna. Una pena que no sepamos si Lylia tuvo éxito.

Cambios en Pokémon Ultrasol y Ultraluna

En general su versión en estos títulos no me disgusta del todo, pero queda lejos en calidad respecto a la anterior. Por los siguientes puntos:

  • La locura y obsesión características del personaje desaparecen, igual que su potencial como villana.
  • La relación con sus hijos es más confusa debido a su mayor estabilidad mental.
  • El personaje deja de ser central y pierde parte de su encanto.
  • Su final es mucho más clásico, feliz y sencillo.
  • Tiene una aparición olvidable en el episodio del Team Rainbow Rocket.

Ultrasol y Ultraluna se encargan de convertir a una villana genial en un personaje mucho menos destacable. En lo personal, prefiero omitir esta parte de la séptima generación.

Conclusiones

Samina fue un personaje muy bueno en su trama y es de los mejores de la saga. A mí me encanta toda su historia, su personalidad y todos los encuentros que tienes con ella en el juego. He comentado su aparición en Sol y Luna porque me parece bastante superior a la de las versiones posteriores. La razón de esto no es solo que sea más interesante, si no que mejora al personaje de Lylia, que sin ese final no es gran cosa.