Protagonistas Final Fantasy VII Rebirth, mi top de preferencias
Con Final Fantasy VII Rebirth todavía fresco en mi memoria y pendiente de una buena rejugada, me apetecía realizar el clásico top de protagonistas principales que siempre me gusta redactar al acabar un título de estas características. Voy a utilizar SPOILERS de ambos juegos, así que no deberíais leer el texto más allá de este punto si no lo habéis completado.
Valoración Final Fantasy VII Rebirth
Estuve revisándolo y con el Remake no hice nada parecido más allá de un improvisado tier list en Youtube, así que aquí para valorar a los personajes contaré tanto el primer juego como el segundo. Tened en cuenta que son mis gustos personales y también influirá un poco la jugabilidad, que la comentaré brevemente.
7
Cait Sith

Empezamos por el minino, un personaje la mar de interesante si sabemos quién está a los mandos, algo que Rebirth deja más que claro. Reeve se encuentra en una situación complicada dentro de Shinra, especialmente teniendo en cuenta su elevada posición en la compañía. Al fin y al cabo, es uno de los principales responsables de que seamos conscientes de que no todo ahí dentro está podrido.
Su papel y apariciones en el Remake, a pesar de ser breves, me encantaron y prometía mucho de cara a Rebirth. Confiaba en que le dieran buen desarrollo y una interacción más interesante con el grupo, en especial con Barret o Tifa. Sin embargo, creo que se centraron demasiado en el papel de «Cait» y su unión al grupo podría haberse trabajado mejor en esta recreación.
De todas formas, me gusta porque aporta un buen balance a las distintas personalidades del grupo principal y confío en que la tercera parte le otorgue mayor protagonismo como Reeve. Viendo que tienen mucho que contarnos sobre Rufus, confío en que nuestro Cait pueda brillar un poco más dentro de su empresa. Y que en esta saga sí se reúna personalmente con los protagonistas. ¡Ojalá!
Jugabilidad
Soy consciente de que me queda mucho por experimentar de Cait a los mandos; apenas lo usé y probablemente existan buenas formas de llevarlo, pero… ¡uf! Su estilo jugable, aunque original, me parece pesado ante la necesidad de invocar al moguri y la aleatoriedad de ciertas habilidades. Esto último es fiel al original, desde luego, pero yo casi que prefiero ponerlo como «mago» y ya.
Especial mención, y no para bien, a su minijuego de lanzar cajas durante la exploración del laberinto de relleno de Hojo. ¡La única actividad que no me gustó nada y encima es obligatoria! Un tramo durísimo para mí.
6
Yuffie

Empezaré señalando que la buena de Yuffie me pareció una excelente protagonista en el DLC de INTERmission. Es la «niña» del grupo y rebosa energía, pero en su historia con Sonon la vimos sentir y padecer, algo que le daba profundidad al personaje. Su papel prometía bastante en Rebirth lejos de ser una ladrona de materias, o eso creía yo.
Al final, Yuffie sigue siendo un recurso humorístico habitual y contribuye con un toque desenfadado al grupo. Mi problema, por llamarlo de alguna forma, es que pocas veces la vemos afectada por algo. Su interacción con el resto de protagonistas no es tan interesante, o eso me pareció a mí; me faltó que tomase confianza más rápido y les hablase de Sonon, por ejemplo.
Aun así, sigue cayéndome genial y aprecié detalles como su manía de cantar, que Tifa la cuide cada vez que acaba mareada o que Barret la controle como la cría que a veces parece ser. Admito que creí que haría algo más, especialmente viendo como su primera misión es básicamente asesinar al mismísimo Rufus. Pero tampoco se profundiza demasiado en eso más allá de fastidiarles el acuerdo con Shinra.
Jugabilidad
En combate, Yuffie es de las más útiles y versátiles del grupo; se nota que tomaron al personaje diseñado en el DLC y le añadieron unas cuantas técnicas para volverla todavía más devastadora. Es tremendamente rápida, puede golpear debilidades elementales con su ninjutsu, controlar enemigos en área con torbellino y cargar su barra de BTC rápidamente para dedicarla a lo que nos apetezca.
Pese a todo, la ninja se quedó en el banquillo de mi partida más de una vez. Me convence mucho, pero su rol ya lo ejerce Cloud y el mercenario casi siempre está en la alineación. Eso sí, Yuffie va genial para liderar el grupo cuando no está el protagonista.
5
Aerith

Mi relación con Aerith en este proyecto Remake está siendo curiosa, porque me genera dudas constantemente por su papel en la trama. Los nuevos añadidos argumentales y la importancia de los conceptos de Cetra o Corriente Vital, ahora susceptibles de ser alterados, logran que no tenga muy claro si me gusta mucho o poco la adaptación más mística de su rol original. Con Sephiroth me pasa lo mismo, dicho sea de paso.
Pese a todo, su personalidad sigue siendo la misma y resulta difícil que caiga mal a nadie. De hecho, me gusta que la veamos mostrándose vulnerable y hablando de su situación personal en varias ocasiones, como en el Cañón Cosmo. También sostiene diálogos muy interesantes con Cloud, hablándole del odio que siente hacia Hojo, que la asusta hasta a ella misma, o los celos que en Nibelheim confiesa tener hacia el resto por los recuerdos de su infancia, ya que ella no los tuvo precisamente idílicos.
En general, pienso que se está haciendo un gran trabajo con Aerith como persona, viéndola más compleja y cercana de lo habitual; resulta sencillo comprenderla o empatizar con ella, y ya no solo por su su habitual alegría, lo adorable que le parece a la mayoría o el famoso sacrificio de marras. Parece que en la última parte seguirá muy presente en la trama gracias a las alucinaciones de Cloud, la Corriente Vital o a los mundos alternativos, o lo que se inventen desde Square Enix.
Jugabilidad
A la florista cuesta quererla en combate, por lo menos al principio, cuando no tenemos nada para potenciar su progreso de BTC con esos ataques básicos tan lentos y desesperantes. Aun así, nadie debería dejarla de lado, pues es de las más útiles con sus habilidades de apoyo y potenciadores. Bendito sea su círculo mágico, esencial en un buen número de jefes.
En el Remake llevarla costaba un poco más, pero Rebirth le dio esa traslación gratis a sus círculos activos, algo que se agradece. Al principio no me entusiasmaba llevarla, pero ahora la tengo fija en cualquier alineación contra jefes importantes o en el modo difícil.
4
Cloud

Mi primer Final Fantasy fue el VII original, yo era muy pequeño y Cloud no me gustaba nada. Era algo muy subjetivo, ya que en ese tiempo yo no lo entendía. Con el tiempo fui comprendiéndolo y tolerándolo, en especial gracias a comprenderlo mejor y a verlo en Crisis Core. Este proyecto Remake está culminando mi reconciliación con el protagonista, y de la mejor forma posible. Cierto momento del tercer juego va a ser clave…
Ahora que vemos mejor sus reacciones y somos conscientes del contexto que tiene a sus espaldas, resulta sencillo empatizar con él y sentir cierta ternura en los pocos momentos donde se muestra como realmente es. Me encanta cuando empieza a abrirse con el resto, la forma en que de verdad aprecia a sus compañeros o lo contento que se le ve cuando lo idolatran. Ya lo vimos con Jessie al principio del Remake (buen detalle al recordar la pizza en Gold Saucer), y ahora vuelve a pasar de forma más clara con sus tropas del desfile de Junon o con Dio en Gold Saucer.
Cloud es un protagonista complejo al que podemos tomarnos de muchas formas según seamos conscientes de la profundidad de su personaje. Mis únicas pegas con él, de momento, son dos: el recurrente recurso de ver a Sephiroth y el trato de sus caóticas relaciones románticas. No es que él tenga la culpa en ninguno de los dos casos, por lo menos no del todo… pero a veces redunda demasiado y me agota un poco.
Top protagonistas principales de la saga Final Fantasy
Jugabilidad
Como buen personaje principal debe cumplir en este aspecto, ya que lo llevaremos la mayor parte del juego… ¡y lo hace perfectamente! Cloud es muy versátil y divertido de controlar, capaz de repartir espadazos con tanta efectividad como magia. Sus técnicas son devastadoras y encima podemos dedicarnos a realizar contraataques en su modo ofensivo. Todo bien con el protagonista.
En el pasado, siempre pensé que si pudiera cambiarme a Cloud en la alineación, lo haría. Y quizá eso fuese cierto en el original, pero aquí no estoy tan seguro. La fiesta perdería su brillo sin el mercenario al frente.
3
Barret

En su día ya opiné que Barret era a quien mejor le sentaba el Remake, ya que tomaron su esencia sin cambiarla y aprovecharon la profundidad de su historia para darle un buen lavado de cara. El resultado no podía ser mejor y Rebirth solo hace que enaltecer al personaje. Objetivamente, sigo pensando que es el mejor protagonista de Final Fantasy VII.
Rebirth nos regala unos agradecidos flashback donde vemos a su pareja Myrna y esa etapa de Corel donde lo perdió todo, decidiendo convertirse en el líder de la célula de Avalancha que conocemos ahora. A pesar de ello, la aventura sigue desarrollando al personaje, poniendo a prueba sus creencias y dejándolo crecer como persona, demostrando que nunca dejamos de aprender sea cual sea la situación.
Me encantó su duelo con Dyne y me sorprendió la crudeza con la que concluyeron su arco, contrastando bastante con el tono desenfadado que en general tiene Rebirth. En definitiva, Barret es un personajazo, alguien con el que resulta sencillo vincularse. Todos queremos que vuelva sano y salvo con Marlene para que disfruten de la paz que tanto se merecen.
Barret Wallace, lo mejor de Final Fantasy VII Remake
Jugabilidad
Barret es muy lento y eso molesta a la hora de esquivar. ¡Ahí acaban sus defectos! En mi partida se hizo con un hueco de titular en los combates más importantes gracias a su gran daño y esa altísima capacidad de cargar su barra BTC gracias a Estallido. Con sus habilidades y gran resistencia, también nos sirve para recibir golpes y convertirse en ese último recurso para restablecer al grupo cuando estén muy debilitados.
Quizá no sea el más divertido de utilizar si solo te centras en controlar a un personaje, pero yo personalmente voy cambiando siempre entre los tres miembros del grupo y así funciona de maravilla.
2
Tifa

Tifa siempre fue, junto al que lidera la lista, de mis personajes favoritos de la saga Final Fantasy en general y tanto el Remake como Rebirth consiguen consolidarla en esa posición. Admito que no recuerdo demasiado hasta qué punto se profundizaba en ella durante la obra original, pero esta recreación la está perfilando muy bien como una de las mejores protagonistas.
Siempre vemos a Tifa tratando de cuidar al resto; lo hacía con sus compañeros de Avalancha y continúa con esa actitud hacia el grupo principal de la aventura. Es cierto que se preocupa mucho por Cloud y en parte es porque le atrae (para gustos, colores), pero yo la veo apoyar de forma similar a Barret y a Aerith, ¡siendo incluso la primera en mirar por el bienestar de Yuffie!
En cierto momento le comenta a Cloud que ella siempre trata de quedar bien con todo el mundo, algo que no siempre le gusta de si misma. Y aunque esa actitud complaciente pueda ser algunas veces un problema, creo que sus buenas intenciones son genuinas y me parecen admirables. Para mí, Tifa es toda una heroína y lo único que me puede molestar de su personaje es ese extraño triángulo amoroso con Cloud y Aerith.
Jugabilidad
De jovencito, lo que más me gustaba de Tifa era lo básico: una mujer guapa que practicaba artes marciales. El proyecto del Remake toma esa idea y nos regala a uno de los personajes más divertidos de utilizar, increíblemente ágil, capaz de realizar muchísimo daño acosando al enemigo a técnicas y golpes rápidos.
Recuerdo disfrutar mucho controlando a Tifa en el viejo Dissidia 012, una experiencia que me acercó todavía más al personaje. Ese sentimiento de unión lo multiplicaron una vez más con estos juegos. ¿Sería mi querido Zell de Final Fantasy VIII tan divertido de utilizar?
1
Red XIII

No exagero cuando afirmo que todo lo relacionado con Nanaki era lo que más esperaba vivir en este último juego. El Remake ya bordó lo poquito que salía y sin duda Rebirth se convirtió en el juego para disfrutar de Red XIII. Aquí podemos controlarlo, disfrutar de detalles como su graciosísima adaptación del disfraz de soldado de Shinra… y mucho más. Sinceramente, quedé encantado con el personaje. ¡Fue mi cita en el Gold Saucer!
Igual que con la mayoría, tomaron el concepto de Nanaki y se dedicaron a profundizar en él, pero también explotaron el hecho de que para el resto de personas que no lo conocen, parece un «perro». Y más que para convertirlo en otro drama, lo utilizan como recurso humorístico y en este caso fue bastante acertado. No podía parar de reír viéndolo protestar al no dejarle participar en el torneo de Sangre de la Reina y luego se cuela, o cuando evita a los niños que quieren acariciarlo.
Estoy seguro de que a más de uno le desagrada cuando cambia bruscamente su forma de hablar al llegar al Cañón Cosmo, y aunque se eche en falta el tono serio de siempre, tiene bastante sentido. Nanaki será bastante maduro y fiable, pero no deja de ser muy joven para su raza y arrastra un pasado que debe superar. Mención especial a la dura escena que le hacen recordar, esa en que los súbditos de Hojo lo arrastraban a la mesa del laboratorio para experimentar con él. Me dolió en el alma.
Mis compañeros favoritos de la saga Final Fantasy
Jugabilidad
Esperaba muchísimo de la jugabilidad con Red XIII y cumplieron de sobra mis expectativas. Nanaki fue mi absoluto favorito ya que no solo estamos ante un atacante rapidísimo, también cumple una útil función de apoyo con su técnica de curación o la prisa en grupo. Su mecánica de «venganza», acumulando poder para utilizarlo de forma ofensiva o defensiva es una genialidad.
Por supuesto, no puedo dejar de comentar ese divertido minijuego en el que Red debe competir con otros animales marcando goles en las porterías contrarias y defendiendo la suya. Me divirtió bastante y lamenté que no hubiesen más variaciones y dificultades precisamente ahí.
¿Cid, Vincent… y Zack?

Me gustaría meter en el top tanto a Cid como a Vincent, pero sería muy injusto, ya que apenas nos dieron pinceladas de sus versiones en Rebirth. Al piloto lo veo muy cambiado; recuerdo que me caía mal de joven y ahora, sorprendentemente, me gustó bastante lo poquito que se le ve. Una mejora muy bienvenida. Promete bastante cuando se involucre más durante el tercer juego, ¡a ver qué hacen con él!
Respecto a Vincent, ¡no podría gustarme más! Su primera escena fue una graciosa recreación del encuentro en su tumba, pero cuando rechazó unirse al grupo, creí que no lo vería más. Menuda sorpresa me dio al enfrentarse a nosotros convertido en la Bestia del Caos, ofreciendo uno de los mejores combates de la trama principal. Luego va interviniendo lo justo, involucrándose de forma natural con el grupo y de momento, lo veo perfecto. Incluso agradecí su breve intervención en la trama de las cartas.
Y quizá algunos os preguntéis, ¿qué pasa con Zack? Pues eso mismo diría yo. En teoría, nuestro héroe de Crisis Core iba a ser importantísimo para la trama en Rebirth, pero más allá del extraño final y su presencia en la portada, no entiendo qué necesidad había de involucrarlo aquí. Y es todavía peor que, en su mundo alternativo, ponen a Marlene a decirle que a Aerith le gusta Cloud. ¿En serio?
Por ahora prefiero no comentar más respecto a Zack, ya que su situación se encuentra demasiado abierta de cara al tercer juego. Me temo que, con la excusa de los mundos paralelos, la trama podría dar un giro muy extraño… o todo lo contrario. También es posible que no influya en nada y su presencia solo sirva para que fans del personaje (como yo mismo) nos decepcionemos al sumergirlo en la irrelevancia. ¡El futuro dirá!
Pues a mí nunca me gustó Aerith, me parece la típica que hace lo que le da la gana y se sale siempre con la suya sólo porque es guapísima de la muerte y dulce rollo ninfa de los bosques :V Y encima no contenta con su maravilloso Zack se emperreta en Cloud, que tiene ya a Tifa que es mil veces mejor pero el muy petardo no se da ni cuenta. Me sale la señorona que llevo dentro con estos tres xD Ojalá Tifa pase del petardo de Cloud, ale ya lo he dicho xD