Mejores Palacios de Persona 5 Royal
Ya tocaba volver a abordar más temas de la saga de Persona 5 Royal, así que después de hablar de los Ladrones Fantasma por aquí, en esta ocasión le toca a los mejores palacios que recorremos en el videojuego. Estas increíbles mazmorras son de lo más interesante que vivimos en nuestra experiencia con el título y he pensado en opinar sobre mis cinco favoritos según mi opinión.
Alerta con los SPOILER; el texto contiene muchos destripes de la historia, así que si no has completado el juego no sigas leyendo. Ahora sí, comencemos.
5. Casino de Sae

El momento en que nos enfrentamos a Sae es uno de los más importantes de la historia. Tiene un montón de detalles interesantes; para empezar, no se trata de un villano en si, como en el caso de Futaba. Aquí además se agrava el caso por lo que ocurrió con Okamura. Puede generar cierta tensión tener que actuar en su contra. ¿Y si le ocurre algo malo a la hermana de Makoto?
Si tenemos en cuenta todos los acontecimientos tras completar el palacio, podríamos decir que es la mazmorra previa al punto álgido de la historia de Persona 5. No por nada nos acompaña Akechi durante nuestro recorrido, para hacernos caer en sus redes. O eso creía él, claro. Pero contar con el detective rival al explorar el casino resulta emocionante y crea conversaciones interesantes entre el grupo.
Todo el contexto narrativo que envuelve a este palacio lo llevaría a los primeros puestos fácilmente, de no ser porque en lo jugable me pareció un poco pesado. Menos original que el resto de puestos, por así decirlo. Por suerte, la sombra de Sae no es mal jefe y da la talla con respecto a los demás gracias a sus buenas mecánicas. Cuando la derrotamos empezamos a comprobar todo lo que viene después, una trama de la que no querremos apartarnos.
4. Museo de Madarame

Yusuke y Morgana se disputan el puesto de mi personaje favorito de esta entrega, por lo que es evidente que la parte donde enfrentamos a Madarame es de mis preferidas. Es donde conocemos más al personaje y su pasado (que se desarrollará después), vemos momentos divertidos de él con Ann y finalmente acabamos reclutándolo para los Ladrones. Todo ello forma parte de la intensas e increíbles primeras 20-30 horas de Persona 5 Royal.
La mazmorra en si es de las mejor equilibradas, con un entorno precioso y bien diseñado tanto a nivel artístico como en sus mecánicas. Es el segundo palacio, así que siguen introduciéndonos tutoriales camuflados con mucho acierto. En cuanto a la sombra de Madarame, nos encontramos con un jefe desafiante que nos hace poner en práctica todos los conocimientos de jugabilidad aprendidos en el camino. Y nos penalizará gravemente el equivocarnos con las vulnerabilidades elementales.
Sinceramente, me encantó esta parte y me hubiese gustado aun más que la aprovechasen mejor para seguir explorando al personaje de Madarame y su relación con Yusuke. Más adelante profundizan en ello, pero centrándose en nuestro Ladrón y no en su padre adoptivo. Ese tema da para otra entrada aparte mucho más extensa, así que por ahora lo dejaremos aquí.
3. Castillo de Kamoshida

Es casi inmejorable la primera mazmorra que deciden presentarnos en Persona 5 Royal. El primer palacio sorprende al jugador nuevo con su original propuesta y es de los primeros puntos del título que consiguen enganchar. Donde empieza lo bueno, podríamos decir, así como el inicio de la unión de nuestros Ladrones Fantasma.
Todo en el Castillo de Kamoshida son cosas buenas que comentar. El villano es carismático y está a la altura de las circunstancias, a pesar de que más tarde es desperdiciado en la historia. El palacio refleja a la perfección su retorcida personalidad, aprovechándose de sus alumnos y abusando de ellos de diferentes formas. Además, en su interior no ocurre solo un despertar, si no tres: Joker, Skull y Panther con sus respectivos nuevos Persona. Son secuencias espectaculares, especialmente el de la chica.
Si hablamos de la jugabilidad, estamos ante el perfecto tutorial para iniciarse en el juego. Aprendemos poco a poco todas las mecánicas sin darnos cuenta, divirtiéndonos con la trama y los enfrentamientos que nos toca lidiar. La sombra de Kamoshida será el primer jefe, pero no nos pone las cosas tan fáciles y nos obliga a concentrarnos un poco en su combate. Y eso sin mencionar su grotesco diseño, que me parece de las mejores representaciones visuales de un villano como él. Un inicio increíble para el título.
2. Tumba de Futaba

Gran parte del atractivo de este palacio radica en la propia Futaba, un personaje muy interesante. Ella es la que solicita el trabajo a fin de cuentas; el misterio de su identidad empieza fuerte. Todo lo que se desvela después no hace más que sumar alicientes narrativos para que esta mazmorra sea una de las mejores del juego.
El precioso entorno egipcio de la oscura pirámide que sirve como tumba a la sombra de Futaba es un genial paralelismo con la situación personal de la chica. Es muy acertada la forma de descubrir su pasado poco a poco, entre conversaciones y sucesos en el palacio. Ya es una novedad en si adentrarse en el corazón de alguien que no es un villano, por lo menos a esas alturas de la historia. También vemos lo poderosa que puede ser la cognición de uno mismo en ese mundo (y en el real), representado en el monstruo que crea Futaba de su propia madre.
Es una experiencia muy entretenida gracias al, otra vez, excelente diseño de niveles con el que cuenta este palacio. Y no se puede tener mayor recompensa que unir a la chica a nuestro equipo de Ladrones Fantasma. Podría afirmarse que es el mejor fichaje de Joker y su pandilla, pues a partir de aquí se ocupa de un buen número de problemas. Una aportación extraordinaria y quizá incluso demasiado conveniente para la historia.
1. Laboratorio de Maruki

La aportación del palacio de Maruki a la historia la tenemos con la versión Royal de Persona 5. No jugué al título antes, pero creo que me hubiese quedado un poco decepcionado con la mazmorra de Shido como la «última». Nuestro consejero de instituto tiene un papel importante que casi podría pasar desapercibido en las largas primeras horas que forman el juego, pero sus acciones se trasladan perfectamente a lo que ocurre en Royal.
Hablando de contenido narrativo, este palacio es sin duda el mejor. Maruki es nuestro adversario, pero para nada podríamos tacharlo de villano. Un interesante antagonista que rinde a la altura de los mejores, cuya historia descubrimos durante el laboratorio y nos hace empatizar aun más con él. Todo perfectamente enlazado con el épico enfrentamiento final y sus acciones posteriores al palacio. Por si fuera poco, nos acompañan en la aventura Akechi y Yoshizawa, personajes muy relevantes y bien construidos que brillan al máximo durante la travesía.
Con todo eso ya podría ser algo pasable jugablemente hablando y seguiría siendo mi favorito. Por suerte, el laboratorio cuenta con tramos que nos obligan a estar atentos a las conversaciones, para que intentemos comprender aun más a Maruki y superar así sus pruebas. No se me ocurre mejor forma de acabar el juego que esta y por ello, aunque no jugué al Persona 5 original, creo que Royal pone el broche de oro a esta entrega gracias al palacio de Maruki.
Conclusiones
¡Y esta es mi opinión sobre las cinco mejores palacios de este gran título! Persona 5 Royal ofrece una experiencia impresionante en este sentido, de lo mejor del género en cuanto a mazmorras.
Se me quedaron dos en el tintero: el Barco de Shido y el Banco de Kaneshiro. El primero me pareció un poco decepcionante y el segundo algo forzado. Mementos quedó fuera por lo difícil que es situarlo al nivel de los demás. Al fin y al cabo, es mucho más que un palacio. Se le coge demasiado cariño recorriéndolo a diario y puedes ir montado en Mona. ¡Sería injusto!
A ver cuando Atlus se decide a dejarnos disfrutar de Persona 5 Scramble: Phantom Strikers en occidente. ¿Veremos más palacios?