Fate/hollow ataraxia no es la secuela que necesitaba Stay night

En principio iba a saltarme esta reseña, pero pensé, ¿por qué no dejar constancia? Y es que por fin, tras bastante tiempo leyéndola a ratos, completé la novela visual de Fate/hollow ataraxia. En teoría se trata de una secuela de Fate/stay night, pero yo la catalogaría como un spin-off, o historia secundaria que para nada se siente necesaria.

Opinión de Fate/stay night

De hecho, la novela empieza extraña y cuesta ubicarse, algo que lograremos según avanza la trama. Su aventura se ambienta seis meses tras el final de stay night, abarcando cuatro días en la vida de nuestro protagonista que se repiten en bucle. Nuestra función, además de leer, será seleccionar el evento que queremos presenciar de los disponibles entre varias zonas durante la mañana, tarde y noche.

Admito que la idea me gustó mucho. El bucle temporal está justificado por la trama principal, concepto que tiene un potencial tremendo para explotar al máximo a los personajes de la novela original. Sin embargo, no se aprovecha tanto como me gustaría. En mi opinión todo lo contrario, y ahora paso a comentaros porqué.

Demasiado «hollow ataraxia»

Fate/hollow ataraxia Lancer pesca puerto
Me sentí muy identificado con Lancer en esta imagen, que por cierto, es de mis favoritos

Como bien sabemos, Fate/stay night tiene tres rutas con destinos bastante distintos para nuestros protagonistas, algo que complica el crear una secuela. Sin embargo, el juego ignora eso y trae de vuelta a casi todos los personajes. Eso estaría bien si también se dividiese en tres caminos, pero no es así. Por tanto, se crea una disonancia importante en las interacciones por los finales que en su día vivimos.

Entiendo la premisa de vivir un periodo de «paz y harmonía», pero haciéndolo de esta forma se banaliza el desarrollo previo de muchos personajes y quedan algo vacíos. Quienes más lo sufren son las protagonistas de las viejas rutas. Tenemos una Saber anecdótica, dedicándose a parecer adorable. Rin se pasa parte del juego ausente y la otra, reducida a un alivio cómico. Y Sakura algo similar.

Me sorprende el desperdicio, porque podrían haber exprimido sus relaciones con personajes secundarios, por ejemplo. Uno de los casos más claros está en el personaje de Shinji, que hace el tonto por la novela en vez de darnos interacciones de valor con Sakura. Y lo mismo en menor medida señalaría de otros como Issei o Ayako, aunque eso es algo que arrastro del título anterior.

Sentí decepcionante que una gran porción del juego fuesen sucesos mundanos y situaciones humorísticas que apenas aportaban nada reseñable, más allá de la gracia y el «fanservice». Para mí, lo mejor de estas escenas fueron algunas de lascómicas, como con Gilgamesh, Taiga, o las intervenciones de Sella y Leys. Estas últimas apenas salen en la novela original, así que agradecí verlas aquí.

¡Pero no todo es prescindible!

Fate/hollow ataraxia Bazzet anime opening
La nueva protagonista es una Master que me habría gustado ver todavía más

Igual que comento lo de Taiga y compañía, también destacaré algo que hizo bien este contenido «opcional»: ahondar en algunos Servant. Me gustó especialmente que aprendiésemos más de Rider y Lancer, de las figuras más atractivas, equilibrando bien el trasfondo y la comedia. También se afianza lo que sabíamos de Kuzuki y Caster, dándole más contenido al hombre, que falta le hacía.

Es una pena que no se le diese el mismo trato a Berserker o a los Assassin, igual que podrían haberle dado un mayor rol a Ayako o Issei por parte de los humanos. Me parece curioso lo agradables que me resultan ese tipo de secundarios en Fate, y que a su vez los releguen siempre a un papel tan olvidable. Y eso que el problema general podría involucrarles.

Quizá no les quedaba espacio, ya que hollow ataraxia añade a tres personajes «nuevos» y dos de ellos me parecieron bastante interesantes. Y es que la «historia principal» me gustó, aunque fuese una parte minoritaria en la plaga de escenas secundarias que invaden la experiencia. En mi opinión, es en dicho conflicto donde debieron enfocar la mayoría de sus recursos.

La parte final de la historia se siente épica y desaprovechada a partes iguales. El tipo de escenas que ofrece son lo que yo hubiese querido de un juego así, luciendo a los viejos protagonistas y mostrando colaboraciones que serían imposibles de otra forma. Pienso que, si toda la novela hubiese profundizado en lo interesante que era su misterio y conflicto principal, habría sido una genialidad.

Conclusiones

Fate/hollow ataraxia Saber Altria Excalibur

No puedo decir que Fate/hollow ataraxia me gustase, porque la mayor parte de su contenido me aburrió. Completé la lectura por mi cabezonería de acabar lo que empiezo y la esperanza que ofrecían esos destellos de interés en su historia principal. Por lo demás, el juego está lleno de «fanservice», pero uno que a mí me aborrece sobremanera.

En cualquier caso, solo es mi opinión y sé de buena tinta que la novela tiene una generosa cantidad de jugadores detrás que sí la disfrutaron. Yo me quedaré con lo poco positivo que pude extraer de la experiencia. Tampoco haré un drama de ello; el resto de contenido adicional de Fate/stay night, como su precuela y las adaptaciones anime, sí me parecieron espectaculares y las gocé muchísimo.

Rutas de Fate/stay night, ¿cuál es mejor?
Repaso a Fate/Zero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *