Decisiones difíciles de Dragon Age Origins
Los juegos de Dragon Age están plagados de decisiones difíciles que el jugador deberá tomar para afrontar la trama, especialmente en Origins. Sus consecuencias son palpables en la mayoría de casos e incluso se extienden por los tres títulos de la saga en mayor o menor medida. El destino de muchos depende de las elecciones que tomemos en el juego, siendo un aspecto de vital importancia durante su historia.
La primera vez que las afrontamos son ocasiones mágicas, pero también duras y es difícil decantarse por uno de los caminos disponibles. Aquí voy a poner, de menor a mayor, las cinco elecciones que desde mi punto de vista entrañan mayor dificultad a la hora de toparnos con ellas y decidir el rumbo a tomar. Ah, y centrándonos en la primera entrega: Origins. Si no has jugado, ¡SPOILERS!
5. Ritual de Morrigan

Esta elección es curiosa, ya que parece obvia a simple vista. Morrigan nos explica su plan: tener sexo con el guarda gris la noche antes del día de la batalla final. A raíz de ese único acto la bruja quedará embarazada y el nonato dentro de ella absorberá la esencia del Archidemonio, salvando así al guarda del necesario sacrificio que de otro modo habría de realizar.
Pero todo depende del punto de vista desde el que se mire. ¿Te fías de Morrigan? Todo forma parte de su plan desde el comienzo aunque ella parezca sincera en su deseo por cumplirlo y beneficiarte de paso. Pero es una mujer ambiciosa y la primera vez quizá dudas de sus intenciones reales. Además, si tu protagonista es una mujer y tiene un romance con Alistair, se suma el factor de que la bruja debe tener sexo con él, así que según tu ideología romántica esto puede ser un punto conflictivo. No solo por los celos, si no porque aunque ella diga que su propósito es salvaros, quizá esté mintiendo o acaba siendo perjudicial para tu pareja.
Lo dicho, una decisión curiosa, y divertida en especial si decidimos que Alistair y Morrigan sean los que procedan con el «ritual» teniendo en cuenta la relación tan característica de estos dos personajes. Claro que quizá esto se suaviza si te acompaña Loghain en vez de Alistair…
4. Alianza con el Arquitecto

La trama que presenta la expansión del Despertar es excelente, y el Arquitecto es una de las razones por las que resulta interesante. Sabes que es un engendro tenebroso y, por ende, el enemigo del grupo… pero es el primero inteligente y racional de estos enemigos. Tienes enfrentamientos contra él e incluso llega a capturarte y experimenta contigo.
Sin embargo, en su actitud y acciones puede verse que no es un villano común y dista mucho de ser un adversario con ideologías tan distantes y contrarias a las de tu bando. Es él quien muestra pruebas de que no todos los engendros tenebrosos son seres descerebrados, y los argumentos que esgrime cuando te sugiere la alianza son bastante sólidos.
Aun así, sigue siendo el responsable de una de las Ruinas que tantas vidas se ha cobrado y un potencial enemigo en cualquier momento. Una asociación con él no estaría bien vista y una vez más, ¿te fías del Arquitecto? ¿Y qué hay del destino de los guardas grises cuando pasan años tras su conversión? Visto todo esto, ¿qué es lo más acertado, dejar vivir al Arquitecto o acabar con él en ese momento?
Es una pena que Bioware no le diera mayor desarrollo al tema de este personaje y los engendros tenebrosos, pues es de lo más interesante de Dragon Age. Quien sabe, quizá en un futuro tengamos contenido de este asunto en sus videojuegos.
3. Amaranthine o el Alcázar

Otra más de la expansión del Despertar. En esta ocasión hay dos opciones: cuando se produce el ataque final de los engendros tenebrosos, tanto la ciudad de Amaranthine como el Alcázar de la Vigilia son invadidos y solo puedes ir a apoyar uno de esos dos lugares. Sí, a estas alturas ya sabemos que si organizas unas defensas sólidas en el Alcázar puedes dejarlo por su cuenta mientras vas a socorrer la ciudad. Pero en nuestra primera partida lo lógico es no tener idea de como saldrá todo.
Lo que tiene más sentido es ir a la ciudad y confiar en que todo lo organizado en el Alcázar y sus guardas resistan, pues tendrán más posibilidades de supervivencia ellos que Amaranthine y los simples guardias de dicha ciudad llena de civiles. Sin embargo siempre hay dudas, por no mencionar a los compañeros que dejas atrás en el Alcázar y sus posibles destinos trágicos. Todo en lo que has estado trabajando durante la partida puede irse al traste. La primera vez en especial es impactante, por todo lo que implica tu decisión y las consecuencias de la misma para el territorio y tus compañeros.
Este es uno de esos momentos donde los jugadores que tienen el gusto de completar todas las secundarias en los videojuegos ven la satisfacción de que esto se traduzca en resultados dentro de la historia, pues esa es una actitud esencial a la hora de minimizar las bajas y pérdidas en esta parte de Origins. Una recompensa para completistas.
2. Coronación

Una parte clave de esta historia: cuando toca decidir quien ocupará el trono de Ferelden. Aquí hay varias opciones según lo que hayas hecho durante la trama, y eso hace más dura la elección. Por un lado tenemos lo que parece más sencillo y útil: coronar a Alistair, el legítimo heredero al trono y tu aliado. Pero es que él oculta su origen desde el comienzo y, cuando se ve obligado a confesarlo, se empeña en dejar claro hasta el final que no quiere ostentar esa responsabilidad. Ni siquiera tener nada que ver con la misma.
Por el otro lado está Anora, la hija de Loghain, una gobernante inteligente que ha probado ser muy capaz como regente y una política en todo sentido, para bien y para mal. La opción alternativa es casarlos a ambos, que es lo que en mi opinión funciona mejor en la historia. Las últimas y que menos me gustan son casar al protagonista con uno de ellos, depende de su sexo y si elegiste el origen de noble Cousland.
Esta elección es de las más complicadas en el juego, por lo menos para mi. Ni me fiaba ni me gustaba Anora, con sus tretas y su elegante hipocresía. Por el contrario Alistair siempre me ha caído genial y es de mis favoritos. Es duro imponerle una responsabilidad que no desea. Me parecía una crueldad si, además, lo hacía casarse con la hija de su mayor enemigo, una mujer que sin duda era una víbora en potencia. Recuerdo que la primera vez opté por el reinado en solitario de Alistair, ya que me parecía una persona bondadosa que podía aportar mucho bien a Ferelden. Quedé satisfecho, pues se ve que no lo hace mal y no parece muy infeliz.
Eso sí, tras jugar varias veces a Dragon Age, te das cuenta de lo más óptimo. Como dije anteriormente, la opción más sólida es casarlo con Anora. Son el equilibrio casi perfecto para gobernar el reino y traer prosperidad… pero yo en lo personal sigo muy incómodo cuando elijo este camino. Pobre Alistair.
1. Juicio de Loghain

Loghain es un personaje importante en Origins y el antagonista directo de nuestro grupo si dejamos a un lado a los engendros tenebrosos. Su traición al rey Cailan es sangrante y se empeña en eliminar a los guardas grises durante toda la aventura. Es difícil empatizar con él pero, por otro lado, cuando conoces sus motivaciones e ideas alcanzas a entender algo mejor al personaje. Cuando llega la hora de enfrentarte a él toca vivir uno de los eventos más relevantes de la historia: su juicio.
¿Cuál decidirás que será su destino? La elección involucra a muchos, y no solo al propio Loghain. Está Alistair, quien desea más que nadie eliminar a ese tipo, y con enormes razones. No puede olvidarse el sentimiento de venganza por su traición y las importantes muertes que causó, como la de Duncan y Cailan. Su hija Anora por otra parte, no desea que lo matemos e intenta salvarle la vida con argumentos de última hora.
Encima de tener que decidir su destino, existen consecuencias inmediatas para ello, pues Alistair puede optar por abandonar el grupo si no se ejecuta al traidor o Anora negarse a la unión en matrimonio con el asesino de su padre. Son varias cosas a tener en cuenta, y más la primera vez que afrontas la decisión.
A mí me gusta convertir a Loghain en guarda gris porque, además de que resulta un aliado perfecto para el propósito del juego, es muy poético que él se vea obligado a posicionarse en el bando que tanto se esforzó por destruir. Acaba siendo un guarda excelente y, si prescindes del ritual de Morrigan, es un final bastante apropiado para él que muera liberando Ferelden de la Ruina. En general, todas las opciones en el juicio de Loghain son interesantes e incluso conociéndolas es difícil decantarse por una de ellas para la partida. Creo que la mejor es convertir a Alistair en rey y reclutar a tu mayor enemigo para la batalla final.
Mención especial: los Orígenes

En realidad es la primera elección del título, y de las importantes. Dependiendo del origen que escojas, varias cosas cambiarán en la aventura, y no solo el aspecto del protagonista. En concreto, la implicación de tu personaje en según que eventos y la forma en la que te tratan los demás habitantes de este universo. Casi podríamos afirmar que el origen «canónico» o de mayor relevancia es el del humano noble.
El protagonista principal que encaja mejor es un guardia gris Cousland, pero las otras opciones también son muy atractivas, ¿quién no ha estado un rato al inicio del juego intentando decidirse por un origen u otro? Yo los recomiendo todos, pues cada uno te hace vivir experiencias interesantes a su manera.
Conclusiones
Casi incluyo la decisión final en los sucesos entre los elfos dalishanos y los lobos, pero me he acabado decantando por esas cinco. Hay muchas más elecciones, pero su moralidad o ideología es más obvia a la hora de decidirnos por una de las opciones disponibles. Todos tenemos presente lo que estamos haciendo si optamos hacer caso a Morrigan cuando desea exterminar a los magos de la Torre, por ejemplo. A pesar de ello, nunca sobran decisiones a tomar y esa es una maravillosa característica de este fantástico Dragon Age.
En la segunda entrega e Inquisition hay otras cuantas más y quizá escriba sobre ellas, pero considero que las de mayor impacto se encuentran en este genial Origins.