GameBlog semanal #250, la belleza del metroidvania

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #250! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

El viernes será un día importante para el JRPG de nicho: se lanzará ese tan esperado Trails in the Sky 1st Chapter. Tenía pensado jugarlo de salida, pero la intensa experiencia narrativa que viví con Fate/stay night y el reciente anuncio de Hades II me cambiaron los planes. Además, hay que reservar ganas de RPG para Digimon Story: Time Stranger, que probé la demo y pinta espectacular.

Así que hasta que pueda disfrutar con Melinoë la semana que viene…

GameBlog semanal #250 Lilac Ender Magnolia Bloom in the Mist

Videojuego semanal

Ender Magnolia: Bloom in the Mist

Me di cuenta que lo que me apetecía ahora eran este tipo de juegos 2D en los que combatir y explorar a mi aire. Tenía pendientes Ninja Gaiden, Shinobi, Silksong y este mismo… y no tuve muchas dudas. En su día me gustó mucho Ender Lilies por varios motivos y estaba tardando demasiado en probar Magnolia. Ahí que me lancé.

Opinión Ender Lilies
Top indies 2021

Y efectivamente, me está sentando muy bien. Magnolia resuelve lo que flojeaba en Lilies a nivel de exploración, no tiene daño por colisión enemiga y ofrece una historia guiada con más diálogos. A nivel de combate es muy continuista, pero me gusta que cada homúnculo que utilizamos tenga más relevancia y versatilidad que en el título anterior.

La única queja que vería lícita sobre el juego es que pierde un poco esa mezcla entre belleza y decadencia. También tenía su encanto el tema de la protagonista de Lilies, por supuesto; Lilac es más clásica. Aun así, sigo pensando que la experiencia de Magnolia está mejorando en todo a su precuela y me parece imprescindible si disfrutaste el primero.

Estamos sumergidos en la tendencia Silksong y aunque lo agradezco, ya que a estos juegos no les viene mal su visibilidad, noto que solo se centran en los Hollow Knight. Como «metroidvania» están muy bien, pero hay muchos otros ejemplos en el género a los que no se les presta tantísima atención. A mí, por ejemplo, me gusta más este dúo de Ender o los Ori.

Mi enganche a Fate

Resulta difícil entender cuánto nos gustó una obra hasta que la terminamos y la vemos en retrospectiva. Con Fate/stay night acabé sorprendido y me alegro bastante. Pensé que me gustaría mucho más el estilo de Tsukihime, pero al final resulta que fue al revés. Y eso que no me corté en señalar mis quejas y detalles mejorables en sus respectivas historias.

Opinión de Fate/stay night Remastered
Valoración Tsukihime: A piece of blue glass moon

Admito que parte de ese disfrute extra también viene porque me encantó el anime que sirve de precuela, Fate/Zero, y me están gustando mucho las adaptaciones de Unlimited Blade Works y Heaven’s Feel. Siento que todo lo que rodea a Fate/stay night está hecho con mucho cariño y las obras derivadas de esa historia parecen lucirlo y mejorarlo todavía más.

No sé si llegará a extenderse a otros productos de la misma marca. Lo que me quedará por experimentar es Fate/Grand Order, que probablemente ignore al ser un juego de móviles. Y respecto a las series, soy consciente de que hay muchas, como Apocrypha o Extra, pero no sé si me gustarán al mismo nivel. ¡Ya veremos!

De todas formas, estaría ya satisfecho si lo único que me apasiona de estos universos se queda en Fate/stay night y el genial Samurai Remnant. Resulta imposible que me encante todo, pero por lo menos ahora estaré pendiente de todo lo que anuncie Type-Moon sobre novelas visuales y otros juegos para un jugador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *