Personajes de Hyrule Warriors: mis cinco favoritos
Como siempre es entretenido realizar este tipo de entradas, vamos directo al grano: hoy toca un sencillo top sobre los personajes de Hyrule Warriors: La era del Cataclismo. Sinceramente, la gran mayoría de opciones para combatir en este juego me encantan, así que será difícil quedarse solo con cinco. Por supuesto, la jugabilidad será clave para seleccionar mis favoritos.
Eso sí: alerta de SPOILER, aunque menor. No destriparé nada de la historia del juego, pero quizá sí alguna sorpresa en cuanto a la obtención del personaje. Yo lo jugué totalmente ignorante de los protagonistas que podría manejar y recibí agradables sorpresas gracias a ello. Así que, por mi parte, recomiendo no seguir leyendo si te importan esas cosas. ¡Empezamos!
5. Link

El legendario héroe de la franquicia, el cual ahora fue desplazado en protagonismo por su princesa favorita. Controlar a Link siempre es un placer en todo videojuego en el que salga, y no sale en pocos. Quizá por eso pierde encanto manejarlo aquí. Estamos muy habituados a él y algunos preferimos a otros personajes que de otra forma no usaríamos.
Sin embargo, yo he querido darle esta mención y puesto en el top. Siempre me ha gustado y en la era del Cataclismo podemos utilizar varias armas además de la inseparable Espada Maestra. Es una gozada seleccionar y mejorar nuestra favorita. Cada una tiene su estilo de combate y, en mi opinión, la más divertida es la lanza.
En definitiva y una vez más, Link se gana mi corazón en otro de sus juegos. Es el más personalizable, tanto en jugabilidad como en aspecto. Y lo queramos o no, es el protagonista de la infancia de muchos entre los que me incluyo. Eso siempre suma.
4. Mipha

Estaba disputado, pero el cuarto puesto se lo va a llevar la amiga de la infancia de Link.
Soy muy fan de los Zora, en especial en Breath of the Wild, y verlos aquí de nuevo me encantó. Aunque el otro miembro de la raza que manejamos también es genial, yo me quedo con Mipha. Su diseño es agradable y la personalidad que le vemos en el juego es tan afable como intuíamos. Además, me encanta su elegancia a la hora de moverse por el escenario.
Luchar junto a Mipha es una gran ventaja, especialmente en dificultades altas. Su capacidad para curar y el alcance de sus ataques la convierten sin duda en una de las mejores opciones para tu equipo. Yo no he conseguido completar aún todas y cada una de las secundarias en su dificultad más alta, pero ella es una pieza clave en varias de ellas.
3. Rey Rhoam

Poder utilizar en batalla al padre de Zelda fue una gran sorpresa para mí. Quizá pequé un poco de inocente, pero no me esperaba su inclusión. Y que buen añadido para la plantilla.
Siendo un personaje importante en la historia, Rhoam es un buen elemento narrativo ya que simboliza varias cosas. Afecta a la trama en lo que a su hija se refiere, tanto para bien como para mal. Y nos regala grandes momentos en sus escenas. Quizá algo previsible, pero muy disfrutable de todas formas.
Pero por lo que verdaderamente está en el puesto es por su divertida jugabilidad. Me encantan las dos armas que utiliza, tanto espada como hacha, y la manera de alternar sus diferentes vestimentas para cambiar el estilo de combate. En cuanto lo desbloqueé, intenté subirlo por todos los medios ya que me enganchó mucho su forma de combatir. En lo personal, un inesperado imprescindible.
2. Urbosa

Si bien el anterior puesto fue una sorpresa, este no lo era tanto. Yo soñaba con luchar junto a la matriarca de las Gerudo desde que la vi en Breath of the Wild. Era un personaje que seguro saldría en este Hyrule Warriors y no me decepcionó para nada.
Aunque goza de un protagonismo menor similar al resto de Elegidos, Urbosa cuenta con buenas apariciones y algún diálogo interesante. Poco más, pero siempre es genial verla gracias a su bonito diseño y característica voz. Estoy seguro de que a más de uno le suena de cierta princesa de otra película infantil.
Como todos los demás, la Gerudo se encuentra aquí gracias a lo entretenido que es combatir con ella. Con una combinación mortal de rayos y cimitarra, su estilo es elegante y letal. La mecánica de cargar el poder de su electricidad resulta sencilla y directa, muy apropiada para ser de los primeros personajes controlables. Es un deleite ir adquiriendo habilidades para experimentar como se hace más y más poderosa.
1. Impa

Estoy seguro de que este primer puesto lo compartirá mucha gente que haya jugado a Hyrule Warriors: la era del Cataclismo. No es para menos. Incluso antes de ponerse a la venta el juego ya vimos su precioso diseño y teníamos ganas de contemplar sus proezas en batalla. ¿Sinceramente? Mucho mejor de lo esperado.
La versión joven y guapa de la vieja Impa reparte muerte a diestro y siniestro. Ya solo contemplando sus movimientos estilo ninja resulta una gozada. Seguramente sabiendo esto, los creadores del título pensaron que estaría bien aplicarle una efectividad superior al resto. Es cierto que no soy un experto, pero la Sheikah es bastante superior al resto de personajes. Yo la considero una máquina de matar imparable, lo tiene todo; es rápida, tiene buen alcance y una gran área en sus ataques. Lo que es difícil para cualquier otro protagonista, con ella resulta mucho más sencillo.
Hablaría de su papel en la historia, pero más allá de actuar de protectora pasiva, no hace mucho más. Pero en un juego como este, se lo perdonamos en favor de sus innumerables y devastadoras técnicas. Que gran personaje. Admito que también me encantaba su primera versión del anterior título de Hyrule Warriors. Un poco más por la historia y algo menos en cuanto a jugabilidad.
Conclusiones
He elegido solo cinco, pero no puedo dejar de mencionar a otros buenos personajes. La propia Zelda tiene dos estilos de combate, pero se quedó fuera de mi lista por culpa del primero… Eso sí, es la indiscutible protagonista de la historia. También me gustó mucho el estilo de Riju, tan veloz y caótico, o la espectacularidad que ofrece Sidon con sus dos tridentes.
Podría seguir todo el día. Lo cierto es que el juego me ha fascinado, dejando a un lado sus defectos en el apartado visual. Todos los personajes cumplen un buen papel y no sabría destacar a uno por lo negativo. Quizá Obab, que es el más ahorrable. Pero hay genialidades entretenidas, como las hadas o el monje.
Espero poder dar mi opinión general del título más adelante, más allá del GameBlog semanal. O lo que es lo mismo: escribirle una especie de carta de amor. Como haría con todos los Warriors actuales. Para los que no hayáis probado aun éste, recordad que Nintendo ofrece una demo donde se puede jugar gratis unas pocas fases.