Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram, el spin-off de 11 historias

Tenía pendiente completar Linear Bounded Phenogram desde que nos vino de regalo con Steins;Gate Elite, allá por 2019. Para quien no lo sepa, es una novela visual spin-off del primer Steins;Gate, compuesta por pequeñas historias desde el punto de vista de cada personaje de la obra. En total, once historias alternativas sin relación entre si y escritas por diferentes autores.

Al ser una compilación de tramas distintas (ambientadas en varias líneas temporales) en la piel de personajes tan dispares, es normal que unos capítulos gusten más que otros. De hecho, aquí os daré mi opinión con SPOILER de cada uno de ellos, valorándolos según lo que me gustaron a mí. ¡Estáis avisados!

Los expondré en el orden en que los jugué y dejaré algunas curiosidades que me llamaron la atención de cada episodio. Quizá se me escapó algo, o solo son mi interpretación… o ya están respondidas en wikis u otros medios, pero yo no suelo consultarlos.

Dr. Jekyll Onlines
Okabe Rintaro – 0,337199

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Okabe Rintaro Alpaca-man

El juego empieza fuerte con un muy buen capítulo en la piel de nuestro querido protagonista principal. Aquí Okabe está utilizando la máquina del tiempo para hacerse el héroe por Akihabara, todo ello embutido en su disfraz de Alpaca-man cuando debe actuar. Al principio parecería una de sus tonterías, pero la gracia está en descubrir que no lo es.

De hecho, es la forma de Okabe de evadir el sufrimiento por perder a Mayuri un año antes, algo que no sabemos hasta casi el final del episodio. Cuando se pone la máscara ve a su amiga fallecida, como si todavía estuviese viva. Y nos golpea todavía más duro cuando descubrimos que el disfraz se lo hizo él mismo, justo como Mayuri era aficionada a crear cosplay.

Esta forma del protagonista de seguir los pasos de un ser querido la vemos también durante Steins;Gate 0, cuando intenta acudir a la universidad de America como hizo Kurisu. Aquí tampoco pudo superar la muerte de Mayuri y es precisamente Kurisu la que lo espabila para que vuelva a intentarlo. Además, le ayuda al actualizar la máquina de saltos en el tiempo.

Y todo eso es el tramo final. La mayor parte del capítulo vemos a Okabe intentando ayudar a Nae a comprar un nuevo juego muy solicitado, carne de los típicos especuladores. Ahí utiliza la máquina para intentar conseguirlo, comprobando por el camino que nada es tan sencillo; la alegría de unos puede ser la desgracia de otros.

En definitiva, un gran capítulo. Bonito, entretenido y melancólico, con todo tipo de momentos valiosos.

Curiosidades:

  • En esta línea temporal Kurisu decidió unirse al SERN, ya que aceptaron ahí a su padre, pero ella sigue siendo la misma e incluso ayuda a Okabe.
  • Moeka aparece e interactúa con normalidad ante Okabe, así que aquí no participaría directamente con los Rounders en el asesinato de Mayuri.
  • Se comenta que la máquina de saltos en el tiempo puede perjudicar la salud y estabilidad mental del usuario si se usa repetidas veces. Y eso lo teme Kurisu con solo el año que quiere retroceder Okabe aquí. Es imposible no relacionarlo con la Nae psicópata del futuro que realizó casi el mismo viaje de varios años que Okabe en Steins;Gate 0. Nae quedó bastante perturbada, aunque quizá fuese por años de corrupción y deseos de venganza. Okabe en Steins;Gate 0 sufre ese largo viaje temporal, pero parece completarlo en buenas condiciones mentales.

The Caged Bird Sings
Hashida Itaru – 3,019430

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Yuki Amane Itaru Hashida

A pesar de que me encanta Daru, esta ruta se me hizo algo aburrida. Nuestro super hacker se encuentra con Yuki en el ComiMa por primera vez y acaba involucrándose en un problema que la chica tiene con los Rounders, quienes la confundieron con Kiryu Moeka. Yuki es secuestrada y Daru intenta salvarla, pero ambos acaban rescatados por su propia hija del futuro, Suzuha.

Lo bueno de la ruta es que se demuestra lo amable y valiente que es Daru cuando se trata de ayudar a sus amigos, por vago que parezca o pervertido que sea. De hecho, cuando está atrapado con la bomba a punto de explotar, miente a Okabe y Kurisu por mensaje para que no acudan. Entiende que no les daría tiempo a salvarlos y también morirían, así que prefiere que ni lo intenten.

Obviamente Suzuha es la heroína, presionando a su padre para que le dé la localización y encontrándolos, llevándose la bomba a tiempo. Parece que la chica murió en la explosión, pero su máquina del tiempo no está y Okabe piensa que simplemente se marchó de esa línea temporal. Luego Kurisu comenta la posibilidad de que una hija salvando a sus padres pueda ser una paradoja… y no le falta razón.

En definitiva, un capítulo algo lento, aburrido en ciertos aspectos y hasta innecesario, porque la relación de Daru, Yuki y Suzuha se trata mejor en el juego y el anime de Steins;Gate 0. Creo que podría haberse aprovechado para profundizar en la forma en que Daru y Yuki se conocieron durante la línea temporal «canónica».

Vermillion Soteria
Makise Kurisu – 0,328403

Nos situamos justo cuando el grupo finaliza la máquina de saltos en el tiempo y Okabe recibe sus recuerdos del futuro, uno en el que mataron a Mayuri y él está hundido por intentar salvarla sin éxito. Aquí acompañaremos a una Kurisu preocupada por Okabe, recibiendo el apoyo de Faris y su familia para lidiar con el joven.

Lo curioso del capítulo es que se habla de la relación entre la protagonista y su padre, el doctor Nakabachi. Kurisu está tan desesperada por ayudar a Okabe que le llega a suplicar ayuda al señor Makise por teléfono. Para mi sorpresa y a pesar de comportarse como un idiota, él no le cuelga e intenta ayudarla. Claro que también la apoya el padre de Faris, quien era colega del tipo en esa línea temporal.

El pasado del doctor Nakabachi, la humillación involuntaria que sufre a manos de su hija y su reacción posterior son lo que más me interesó de esta parte de la historia. Pensándolo fríamente, se lo relaciona con la muerte de Kurisu, pero nosotros sabemos que él sacó la navaja para atacar a Okabe y quien acaba matándola es el propio Okabe por accidente. Aunque la reacción del padre en ese momento (huir de la escena como un cobarde) deja mucho que desear…

Por todo eso, más que centrarme en Kurisu, el capítulo me hizo reflexionar sobre lo difuso que me parece el personaje de su padre. Con el contexto de este «what if», su reacción al ver morir a su hija en la novela original es del todo incoherente. Si ese tipo fue capaz de ignorarla así, ¿por qué la ayudaría aquí? La confusión que me genera dicho personaje acabó por enturbiarme esta historia.

Por lo demás, a veces se vuelve algo denso, pero la lectura no estuvo mal. Me habría gustado más sin la intervención del doctor Nakabachi, que además de extraña, su aporte es una obviedad y parece forzado. Recuerdo que fue en este capítulo cuando dejé de leer este spin-off hace años, y ahora al releerlo entiendo porqué.

Curiosidades:

  • Yukitaka Akiha, el padre de Faris, es un personaje interesante con muchas conexiones y un fuerte vínculo con su ciudad. Conoce sociedades secretas y peligrosas como el Comité de los 300. Me pregunto qué papel tendría en la trama principal… si estuviese canónicamente vivo, claro está.
  • Los señores Akiha y Makise, junto a una mujer, formaron un grupo para investigar sobre las máquinas del tiempo.
  • Por lo menos en esta línea temporal, Rumiho (Faris) y Kurisu fueron amigas de la infancia debido a que sus padres eran colegas.
  • Al final del capítulo, Kurisu salta atrás en el tiempo para ayudar a Okabe. Le insta a pedirle ayuda cada vez que utilizase la máquina del tiempo, confesándole su secreto de que «quería su propio tenedor» para que lo utilizase. Es una escena que encajaría bien esta historieta con la trama principal, a pesar de no ser «canon».

Ghostly Rendezvous
Amane Suzuha – 0,337337

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram hashida Itaru Amane Suzuha

Esta parte se sitúa tras la fiesta en el laboratorio, cuando la protagonista no consigue encontrar a su padre y está dispuesta a marcharse con la máquina del tiempo. Okabe la arrastra a la fiesta, provocando que se quedase un día más, suficiente para que la máquina se estropease por la lluvia de esa misma noche.

Será porque Suzuha es la protagonista, pero se me hizo muy ameno e interesante vivir la trama desde su perspectiva. Vemos una parte más humana de la chica, descubriendo que Daru es su padre y disfrutando de un día tranquilo a su lado por Akihabara, algo que le hacía mucha ilusión. Es diferente a la reacción en Steins;Gate 0, porque esta Suzuha apenas conoció a su padre en el futuro de donde viene.

Aquí también conecta con Kurisu, en gran parte gracias a que la chica se acerca y simpatiza con ella por el tema de su padre. Suzuha al principio la rechaza, pero va suavizando su comportamiento a medida que ve a Kurisu como verdaderamente es. Está lejos de ser la villana por la que la tomaba en su futuro de 2036, cuando la llamaban «la madre de la máquina del tiempo», enemiga de la Resistencia.

Todo sería casi perfecto de no ser porque, durante todo el capítulo, Suzuha ve a dos «fantasmas». Ambas son distintas versiones de si misma, «personas» que solo percibe ella. Y eso casi podría estar bien, si no fuese porque las «otras Suzuha» interactúan con el entorno físico… De hecho, una de las Suzuha arregla la máquina del tiempo. No me quedó claro el fenómeno y considero que era innecesario, pero bueno.

Como mucho, diría que los «fantasmas» sirven para embellecer un poco el final gracias al mensaje y propósito del personaje.

Curiosidades:

  • Se revela (por lo menos en esta línea temporal) que Suzuha intentó asesinar a Kurisu en su futuro, pero que fracasó al no ser capaz de disparar. A raíz de eso, muchos de sus camaradas murieron.
  • Una de las Suzuha alternativas es alguien que creció junto a su madre y a su padre, viviendo una vida normal y siendo consentida, lo que la vuelve bastante distinta al personaje que conocemos en las novelas. De hecho, nuestra Suzuha dice que está luchando porque algún día exista esa versión de si misma. ¿Será esa la Suzuha que acabará naciendo en la línea de Steins;Gate, o la que vemos en «Built with Love» de este mismo spin-off?
  • En este capítulo se entera por Tennouji de que muere su futura versión (la que retrocede a los años 70) muere relativamente joven, pero eso no parece afectarla, conformándose con pensar que cumplió su misión.

The Quantum Awakening
Kiryu Moeka – 0,509736

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Kyriu Moeka Makise Kurisu Shiina Mayuri

Vivimos una versión de la historia en la que tiene lugar el ataque de los Rounders al laboratorio, pero con un desarrollo distinto. Y es que en este capítulo, Moeka empieza siendo una espía de FB, pero llega a integrarse de forma genuina en el grupo, especialmente gracias a Mayuri y Kurisu. Sus primeras amigas aquí, ni más ni menos.

Me pareció tan interesante como acertada la forma de ponernos en la piel de Moeka. Es un contexto muy diferente al del resto de personajes de la obra. Cualquier acto de amabilidad genuina le parece sospechoso y siempre está asustada. Poco a poco la bondad del grupo empieza a calar en ella, haciéndola dudar de FB. Y llega al punto de elegir a sus amigos sobre los Rounder o su propia vida.

Como podemos consultar los mensajes que se mandan, vemos la forma en que FB manipulaba a Moeka. Entendiendo el contexto en que se conocieron (por mensaje, justo cuando la chica estaba apunto de suicidarse), es fácil comprenderla. ¡Por lo menos para mí! Fue toda una experiencia vivir lo que hay detrás de una mujer que, en otras líneas temporales, asesina a Mayuri. Efectivamente, es otra víctima.

Ya conocíamos el contexto y la forma de ser del personaje con el material original y su secuela, pero aquí tenemos una maravillosa forma de profundizar en Moeka. Su final es magnífico en esta parte y llegó a emocionarme sin que pudiese evitarlo. A su vez, resulta sencillo odiar a FB en esta ruta, sufriendo su manipulación como si ella fuese una simple herramienta desechable.

Con Moeka vemos lo triste y peligrosa que es la soledad. O las locuras a las que lleva una dependencia ciega en alguien. ¡Y la rabia que da la gente dispuesta a aprovecharse de quienes sufren este tipo de problemas! En fin, que todo está escrito de forma impecable.

Curiosidades:

  • Como pasó en el capítulo de Suzuha, aquí Kurisu logra acercarse y conectar con alguien que en principio la consideraba un enemigo. De hecho, es Kurisu quien intercambia mensajes personales con Moeka, todavía más que la propia Mayuri.
  • A pesar de sus métodos radicales, FB intenta primero que Moeka destruya la máquina del tiempo o convenza a Okabe de detener los experimentos. Es cuando todo eso falla que empieza a planear el asesinato de Kurisu.
  • Cuando Moeka «traiciona» a los Rounder, yo esperaba que les disparase para salvar a sus amigos. En vez de eso, tira la pistola y se interpone como escudo humano para detener la bala que iba hacia ellos. Sabemos que, de todas formas, su destino en esta línea temporal era morir por esas fechas.
  • Moeka muere feliz al experimentar una amistad genuina y sentir que su muerte sirvió para algo, rogando porque pueda existir otra vida en la que no sea una espía, solo una amiga para el resto.

Built with Love
Yugo Tennouji – 3,386019

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Tennouji Nae Yugo Braun

Una historia con este tipo como protagonista albergaba potencial a raudales, ya que el personaje es interesantísimo. En su lugar, tenemos esto: una trama desenfadada en la que Tennouji gana la lotería y quiere hacer feliz a Nae con sus 300 millones. Lo intenta varias veces sin éxito remodelando el edificio para construirle el hogar ideal, pero a la niña siempre parece faltarle algo.

Capítulo demasiado distendido, con los miembros del laboratorio aconsejando a Yugo y Okabe utilizando D-Mail para que pueda volver a intentarlo. Y la conclusión final es que Nae sentía un vínculo tan fuerte con Suzuha en otras línea temporales que dicho sentimiento se trasladó a esta, a pesar de que aquí Suzuha todavía no existe. Eso era lo que la niña echaba de menos sin entender porqué.

A pesar de que tiene un final muy bonito, el humor raro y la simplificación del personaje de Mr. Braun no me gustó nada. Siento que esto iba más de Nae que de él, cuando podríamos haber explorado su faceta más oscura, el vínculo con Moeka, lo de su esposa fallecida e incluso su relación con la versión de Hashida Suzu en otras líneas temporales.

En fin, un episodio poco interesante cuya mayor virtud es la maravillosa CG del final, con una Nae de 23 años junto a la pequeña Suzuha. Tampoco se me hizo pesado de leer, pero siento que se utilizó mal el tiempo de protagonismo de nuestro Mister Braun. Por lo menos aquí es feliz, algo es algo.

Curiosidades:

  • La pequeña Suzuha que vemos al final podría ser la futura cat-maid que aparece en Ghostly Rendezvous, el capítulo de la propia Suzuha en este juego. Encajaría con lo de crecer en un entorno feliz y tener afinidad por los gatos. Al fin y al cabo, siempre iba a jugar en el piso para críos de temática gatuna de los Tennouji.
  • En Robotic;Notes, Nae es muy atlética, una luchadora feroz y adora viajar en su bicicleta, rasgos que comparte con Suzuha. Todo indica que una versión parecida a la relación Nae-Suzuha que vemos aquí se volvió canónica.

Eternal Polaris
Shiina Mayuri – 0,571046

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Okabe Rintaro Shiina Mayuri

Vamos con Mayuri durante un momento decisivo de la historia original: cuando Okabe decide que mandará el último D-Mail para salvar a su amiga de la infancia, aunque deba ir a la línea temporal donde Kurisu está muerta. Desde la perspectiva de Mayuri, tanto Okabe como Kurisu están actuando raro y le ocultan algo, y ella se siente una carga.

Me gustó mucho el episodio porque, desde la bondadosa y adorable perspectiva de Mayuri, vemos su forma de preocuparse por sus amigos. Y no solo por Okabe, del que está enamorada, también por Kurisu. En esta historia, Kurisu está de capa caída aunque intente disimularlo, pero Mayuri consigue conectar y hablar a fondo con ella, quedándose a pasar la noche en su hotel.

Kurisu acaba contándole lo que está pasando con Okabe y la decisión que ambos tomaron, pero tal como también vimos en Steins;Gate 0, Mayuri no es capaz de aceptar algo así. Aquí entiende que debe madurar y dejar de depender de su amigo de la infancia. Sus acciones la llevan a enviar un D-Mail que cambia la historia a una línea temporal donde ella y Okabe no estrecharon su relación.

Me gustó bastante el trasfondo de la muerte de su abuela; aunque triste, añade contexto y sentido a la depresión de Mayuri tras su muerte. Nos cuentan que el impacto fue mayor porque Mayuri rompió una promesa con ella justo el día en que murió y nunca se lo acabó de perdonar. Lo bonito es que, en la nueva línea temporal a la que conduce el D-Mail final, Okabe acaba encontrándola de todas formas.

Curiosidades:

  • Vemos un poco de debilidad en Kurisu, aunque sea fuera de cámaras, durante una conversación que tuvo con Faris. Ahí dijo que «no importa, pronto me olvidaréis de todas formas». Contexto a un lado, agradezco que Kurisu llegue a mostrarse vulnerable en un momento tan importante de la historia.
  • La línea temporal Omega en la que acaba el capítulo es similar a la del final alternativo de Faris en la novela original. No existe el laboratorio y Mayuri se alejó de Okabe por haberse mudado, conociéndolo solo de cuando eran niños.
  • Al reencontrarse con Okabe en la línea Omega, Mayuri lo llama «Rinta-kun», el nombre que utilizaba antes de pasar al mítico «Okarin» al que estamos habituados.

Hermaphroditus in the Labyrinth
Urushibara Luka – 0,456923

Aquí estamos en el punto en que Mayuri muere y Luka (chica) reflexiona sobre varias cosas: su mejor amiga, la vida y la muerte, y sobre si misma. En este punto es consciente que el D-Mail la convirtió de hombre a mujer y dicho suceso se interpone entre Okabe y el rescate de Mayuri. Uno de los puntos de desvío clave en la historia original.

Para mí leer esto se sintió como una redención dirigida a esa alternativa original de Luka permitiendo que Mayuri muera para seguir siendo mujer y vivir junto a Okabe. En su día me pareció un final incoherente por parte de los involucrados. En esta historia vemos que sí, que una parte egoísta de Luka querría eso, pero se avergüenza de dicho sentimiento.

Tras experimentar el viaje en el tiempo para cumplir el deseo de Mayuri de hacer cosplay para ella, se da cuenta de que eso es insignificante comparado con salvar su vida. Después de pensarlo detenidamente y mucha reflexión, acaba decidiendo que enviará ella misma el D-Mail, incluso engañando a Okabe. Fue lento, pero progresivo, que Luka ganó valor y confianza durante este capítulo.

De hecho, cuando lo consigue, nos llevan directamente a la línea del final del Steins;Gate original (o algo similar), donde vemos a Luka (ahora chico) progresar tanto como para hacer cosplay con Mayuri y pedir por si mismo ser un miembro del laboratorio. Todo eso delata que ahora se acepta y valora muchísimo más, sin dejar de ser quien es.

Fue un camino que podría haber sido más entretenido, porque a veces el episodio se siente algo repetitivo en su temática. Aun así, me sentí muy contento por Luka y su determinación.

Curiosidades:

  • Luka en esta historia tiene la visión de su futuro junto a Okabe teniendo un hijo (el final alternativo de Steins;Gate) y aun así, rechaza tal posibilidad para salvar a Mayuri. Eso me hace pensar que, en dicha alternativa, nunca llegaría a superar la pérdida de Mayuri por sus propios deseos egoístas. Y me parece bien.
  • Aquí vemos el disgusto y enfado de Daru con Okabe ante su insensibilidad al ver morir a Mayuri. Me parece interesante que se trate el tema de cómo otros ven a Okabe mientras está viajando en el tiempo, desconectado de la realidad del resto de personajes. Tan doloroso e injusto como bien representado.

Superhero Chat-Noir
Akiha Rumiho (Faris) – 3,030493

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Amane Suzuha Rumiho Akiha Faris Chat Noir Catwoman

Faris es quizá el personaje menos explorado de las novelas y tenía curiosidad por sumergirme en su mente. Estuvo bien ver un poco de la presión que soporta por participar en reuniones de adultos en lugar de su padre muerto, buscando lo mejor para Akihabara. Siempre se notó que Rumiho es bastante más inteligente y aguda de lo que parece, siempre perceptiva frente a las sensibilidades del resto.

Aun así, estas líneas temporales Delta que tienen origen en My Darling’s Embrace no me atraen mucho, o quizá no las entiendo. La historia como tal se me hizo poco interesante. No ahondamos demasiado en los conflictos del personaje y ocurren cosas que no llegué a entender. Se podría haber trabajado mejor su estado mental cuando se encuentra vulnerable. Lo único que me gustó fue verla relacionarse con Suzuha.

De hecho, lo mejor del capítulo fue «ver» al final a una Suzuha de más de 50 años reencontrándose con su amiga, poco después de que su versión joven marchase atrás en el tiempo. Y descubrir la obviedad: que ella era la «Chat-Noir» que Rumiho vio en el pasado. Por lo demás, fue un episodio que me aburrió y se me hizo largo.

Abduction Across Three Worlds
Hououin Kyouma – 4,456441

Un capítulo que al principio resulta entretenido por el misterio y la tensión de querer saber qué está pasando, cómo secuestraron a Mayuri y qué le ocurre a la memoria de Okabe. Lo malo es que, más o menos por la mitad, ya supones que todo es un malentendido del propio Okabe al no recordar ciertas cosas en su primer salto temporal. Y ni siquiera explican a qué se debe esa pérdida de memoria inicial.

Al finalizar el episodio sentí que perdí horas de vida en un bucle que no me aportó nada. Los personajes no muestran nada interesante más allá de lo que sabemos y los elementos rescatables brillan por su ausencia. Quizá, si el final del tramo hubiese acabado de una forma distinta o expuesto alguna conclusión valiosa de todo el viaje, habría valido la pena.

Curiosidades:

  • Por lo menos en esta línea temporal, Shinichi Nakase, el hermano de Fubuki (la amiga cosplayer de Mayuri) está enamorado de Mayuri y pretendía confesarse.

Lunar Bifrost
Tennouji Nae – 0,337161

Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram Akiha Rumiho Faris Tennouji Nae

Terminamos con otro de esos perfectos ejemplos de una historia alternativa que merece ser contada, ahora en la piel de Nae tras el suicidio de su padre. En esa línea temporal, antes de matarse, Yugo le pide a Yukitaka Akiha que cuide de Nae cuando no esté. Y Rumiho (Faris) va a buscarla para acogerla en su casa. Aquí somos testigos de los sentimientos de tristeza e impotencia de la niña.

Me gustó mucho acompañar a Nae, porque le vemos una personalidad bastante marcada a pesar de ser todavía una niña, acentuada al haber perdido a su padre. En esta historia tiene trece años y los miembros del laboratorio principales ya no están ahí. Pero un día encuentra a Daru y a través de él, se entera de que los atraparon durante un año y medio. Y confirma que Mayuri está muerta.

A partir de ahí, Nae colabora con Daru para recrear el microondas-máquina del tiempo a escondidas de unos agentes que persiguen al super hacker. Y es muy agradable ver la evolución de la niña; parte de una base coherente que, por el mal camino, podría llevar a esa trágica alternativa donde solo vive para vengar a su padre. Está muy bien escrito, así que esos matices están ahí, pero las circunstancias acaban orientándola por un mejor camino.

En la historia Nae está muy bien acogida entre los Akiha y Rumiho es la mejor hermana mayor que podría pedir. Siempre la escucha y logra que comprenda hasta los detalles más complicados de lo que le ocurre. Es de hecho Faris quien le confiesa lo que sucedió con su padre y consigue que lleve su pérdida mucho mejor, además de lograr que entienda y tolere a Daru.

Una bonita alternativa con final feliz, o todo lo feliz que podría ser al perder a su padre. Pero gracias a Daru, los Akiha y la madurez de Nae, el futuro la acaba llevando por buen camino. Y la carta final de Yugo a su hija me rompió en pedazos, a pesar de lo sencilla que es.

Curiosidades:

  • Nos enteramos de que Nae acude de forma habitual a las recreativas a disfrutar de videojuegos de lucha, sus favoritos. Un claro guiño a la Nae canónica que veríamos en Robotic;Notes con 21 años, también experta en juegos de ese género y que puede plantar cara a Kaito.
  • Aquí vemos que le cuesta lidiar con Daru, pero en Robotic;Notes DaSH se nota que Nae aprecia mucho a su amigo, a pesar de sus excentricidades.
  • Entre lo mucho que le afecta la muerte de su padre y la propia personalidad de Nae, refuerza la alternativa del juego original donde decide vengarse de Okabe y Moeka. En dicha línea temporal no tuvo a los Akiha de su lado.

Conclusiones

Un viaje de pura lectura fue toda una odisea por sus altibajos. Tiene historias muy buenas que merece la pena leer si te gustan los personajes de Steins;Gate, pero también algunas decepcionantes. Entre las mejores están las dedicadas a Nae, Moeka o el primero de Okabe. Y para mí, las peores con diferencia son la de Yugo, Faris y la última de Okabe.

Podría haberse aprovechado mejor el concepto de este Linear Bounded Phenogram, pero sigue estando bastante bien para los apegados al universo Steins;Gate. En mi caso y a pesar de ciertas horas sosas con los capítulos flojos, considero que valió mucho la pena. Es otra prueba más de que todos los personajes pueden sentirse tan protagonistas como Okabe, cada uno con sus propios problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *